Gobernador Provincial César Barra llamó a conductores a tomar
medidas preventivas para evitar este tipo de delitos en la zona.
Con la entrega de material informativo a conductores, se inició en la
provincia de Quillota la campaña “No Regales tu Seguridad” iniciativa
impulsada por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio
del Interior, la Gobernación de Quillota y la Policía de Investigaciones
(PDI).
La iniciativa tiene como objetivo crear conciencia sobre las medidas
de autoprotección que deben adoptar las personas, a fin de prevenir la
sustracción de sus automóviles.
El Gobernador César Barra, señaló la importancia del autocuidado de
la comunidad, especialmente en fechas de festividades como las
fiestas patrias.
“Acá hay un trabajo en conjunto con la comunidad, el Gobierno, la PDI.
Este tipo de conducta delictiva, como es el portonazo, es un delito
violento, que afecta la seguridad de las personas y el entorno, porque
genera una sensación de impunidad a propósito de la acción de los
delincuentes. Lo que buscamos es mayores, penas, hacer más
eficiente el sistema jurídico, por otra parte el llamado a la comunidad al
autocuidado para tener conductas que impidan generar la ocasión
para el ladrón”, explicó el gobernador César Barra.
Este tipo de ilícitos comúnmente se producen cuando el conductor es
abordado por un grupo de delincuentes que lo interceptan ya sea
saliendo o llegando a su domicilio, mientras el automóvil aún se
mantiene en marcha.
El jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de La Calera,
subprefecto Juan Carlos Moreno, explicó que el objetivo es informar a
la comunidad para evitar ser víctima de estos hechos.
“Nuestra preocupación está destinada a poder evitar la comisión de
estos delitos y contribuir que la gente tome conciencia. Que no deje
los motores andando, las llaves puestas, ingresar marcha atrás, fijarse
en el entorno, es un tema donde la gente debe tomar alternativas de
seguridad”, dijo Juan Carlos Moreno.
Esta campaña se realiza en todo el país, y contempla además charlas
a la comunidad y la entrega de afiches y dípticos que contienen
medidas de seguridad.
Consejos
Antes que ingrese o salga de su domicilio, realice una observación del
entorno, verificando personas extrañas o vehículos sospechosos que
se encuentren en la vía pública.
En caso de existir alguna duda con vehículos o personas en el entorno
cercano a su domicilio, de una vuelta adicional a la cuadra
Verifique si está siendo seguido por otros vehículos. En caso de existir
alguna duda, acérquese a la unidad policial más cercana o llame al
nivel de emergencia de las policías.
No deje encendido o abierto el vehículo para abrir el portón del ingreso
al domicilio, en caso de hacerlo, saque las llaves.
Ilumine el entorno del ingreso al domicilio.
Si al llegar al domicilio existe poca luz natural, encienda las luces
altas, para tener una mejor visibilidad del entorno.
En caso de sufrir un robo de vehículo, no oponga resistencia,
mantenga la calma y en caso de existir otros ocupantes como
menores de edad en el interior señale al o los delincuentes dicha
situación.
Recuerde la mayor cantidad de características de los delincuentes:
como tatuajes, estaturas, vestimentas, formas de hablar y trate de
anotar las placas patentes de los vehículos donde se movilizan, entre
otras.
Al llegar al domicilio, simule estar estacionado en la vía pública,
mientras se realiza la apertura del portón.
Avise vía telefónica, la llegada a su domicilio.
Disponga de un sistema de rastreo del vehículo, láminas de seguridad,
marcaje de micropuntos, botón de pánico conectado a la bocina o un
sistema de bloqueo a distancia, entre otros.