Además de permitir la exportación de palta Hass, la medida beneficiará a los embarques a la
nación asiática de diversas frutas. Cabe señalar, que a nivel nacional la región concentra el
mayor porcentaje de hectáreas producidas con palta, con un 58,6 %, principalmente en las
provincias de Quillota y Petorca.
Una excelente noticia desde China recibió el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio
Agrícola y Ganadero (SAG), pues a través de una carta de la AQSIQ de ese país, símil del SAG
chileno, se notificó el levantamiento de las restricciones cuarentenarias para las regiones donde se
presentan ocasionales eventos de Mosca de la Fruta en Chile, definiendo a partir de ahora un
radio de cuarentena de 27,2 kilómetros y no del total de la región, como operaba hasta el
momento.
La noticia la dio a conocer a los productores de la región el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga,
quien junto a la Directora del SAG, Francisca Herrera, y los Gobernadores de Quillota, César Barra
y Petorca, Mario Fuentes, recorrieron diversos sectores con producción principalmente de palta,
tales como de Valle Hermoso en La Ligua y Pocochay en La Cruz.
Al respecto, la Directora Regional del SAG, Francisca Herrera Monasterio, indicó que este
reconocimiento es producto de un largo trabajo de 12 años entre los profesionales del AQSIQ de
China y el SAG, que se tradujo en el reconocimiento de un radio de cuarentena de 27,2 kilómetros
en lugar de la región completa. Sin duda que se trata de un beneficio para todos los productores
de la región que estaban esperando que se pudiese lograr la implementación de un protocolo más
favorable, en caso de generarse focos de Moscas de la Fruta.
En la oportunidad, el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, explicó que “se trata de una gran
oportunidad para los productores de palto, puesto que nuestra región, posee la superficie
plantada de paltos más importante del país, con cerca de un 60 por ciento a nivel nacional. Esto
sin duda genera empleo e ingresos para los productores. Nosotros estamos preocupados de que
esto se pueda hacer en el contexto de la sustentabilidad pero también en el contexto de la
equidad en término de que los beneficios también lleguen a la pequeña agricultura”.
El Gobernador de Quillota, César Barra, sostuvo que “claramente para nosotros como provincia es
una tremenda oportunidad, en el contexto de lo que significa esta nueva decisión del mercado
chino y por cierto dada la cantidad de hectáreas que están destinadas al cultivo del palto en
nuestra provincia, es una oportunidad para generar desarrollo a los agricultores, y por cierto la
posibilidad de generar empleos. Tenemos que hacer un trabajo conjunto con el sector privado
para potenciar esta decisión, que nos permite abrir un nuevo mercado y potenciar nuestra
agricultura”.
En tanto, el Gobernador de Petorca, Mario Fuentes, señaló que es una excelente noticia para la
provincia y para todos los productores que hoy se encuentran en buena posición para poder
exportar frutas, especialmente las paltas que serán las más beneficiadas. Es por ello que junto al
Seremi y la directora del SAG salimos a informar a terreno a los propios beneficiados”.
Según el último Catastro Frutícola elaborado por el Ministerio de Agricultura a través de CIREN y
ODEPA, actualmente la región de Valparaíso cuenta con un total de 18.586 hectáreas en la región,
lo que representa un 58,6 % total nacional. La provincia de Quillota cuenta con 7.695 hectáreas de
producción de paltas y Petorca con 5.595 hectáreas.
LA MEDIDA
En la práctica, esto significa el levantamiento de la medidas de cuarentena que hoy afectan a las
regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, lo que evitará la aplicación de tratamientos
cuarentenarios y sus costos directos para exportar uva, arándano, manzana, kiwi y ciruela a la
nación asiática, además de permitir la exportación de palta Hass de importantes áreas productivas
que hasta el momento no podían participar dadas las restricciones cuarentenarias para esta
especie.