Llegó septiembre y con ello, Fiestas Patrias, fecha que es sinónimo de
descanso, alegría, compartir en familia y comida en abundancia, lo que puede
acarrear una desagradable subida de peso.
Por ello, la nutricionista del Hospital Clínico Viña del Mar (HCVM), María
Cristina Bedckdorf, entrega una serie de consejos para no subir de peso y
adoptar mejores hábítos.
Picoteo saludable: Como el asado toma tiempo en estar listo, el picoteo previo
es infaltable, abundando papas fritas, ramitas, choripán con mayonesa,
vienesas con kétchup y empanadas, entre otros.
Como consejo hay que tener encendida la parrilla con tiempo para así evitar
comer previamente en exceso. Aún así, la espera será inevitable, por lo que se
recomienda preparar un aperitivo saludable con bastoncitos de apio y
zanahoria o cortes de otras verduras crudas con salsa de yogurt natural y
ciboulette; mini brochetas de quesillo y tomate cherry, aliñados con aceite de
oliva y orégano; mix de frutos secos sin sal; aceitunas; pebre; y chips secos al
horno de betarraga, papa, camote u otra verdura.
Probar otra variedad de alimentos a la parrilla: Para salir de lo común y al
mismo tiempo comer más sano, evitando el exceso de colesterol y grasas
saturadas de las carnes rojas y embutidos como salchichas, longanizas y
chorizos, existe una amplia variedad de alimentos que pueden ser preparados
a la parrilla, tales como pescado, pimentones rellenos con huevo, choclo en
trozos, brochetas de verduras, carne de pavo y pollo sin piel ni grasa visible,
espárragos, zapallo italiano relleno o en rodajas y berenjenas
Tener en cuenta las calorías de las preparaciones típicas del 18: El aporte
de los siguientes alimentos por porción es de: empanada pino de horno (502
calorías); empanada frita de queso (387 calorías); papas mayo (273 calorías);
ensalada a la chilena (76 calorías); mote con huesillos (225 calorías) y pastel
de choclo (475 calorías)
Si consideramos que la dieta de un adulto debiera aportar alrededor de 2 mil
calorías diarias, sumando el aporte de dos de las preparaciones mencionadas
anteriormente, ya alcanzamos más del 50% de la recomendación. Este exceso
es lo que nos lleva a subir de peso y lamentablemente bajarlo no es fácil.
Alejarse de bebidas con azúcar y del alcohol: Una forma fácil de disminuir
las calorías que vamos a consumir, es escoger bebidas sin azúcar, en su
versión “cero” o “light”, ya que éstas a pesar de que no son la opción más
saludable para hidratarnos, no aportan calorías. También sirven los jugos en
polvo sin azúcar o aguas con sabor a fruta sin azúcar añadida. Hay que tener
cuidado con los jugos néctar que dicen “light”, ya que a éstos sólo se les ha
disminuido la cantidad de azúcar excesiva que suelen tener, pero aún así
tienen bastante. Así que se recomienda leer las etiquetas.
En cuanto al alcohol, se debe tomar con moderación. Además, es importante
saber que con 100 ml de alcohol, el vino tinto aporta 75 calorías; el blanco
(77); la cerveza (45); la champaña (77), el pisco (210) y el whisky, ron y vodka,
64 calorías.
Hay que recordar que para un destilado como el pisco, la porción recomendada
es de 30 ml, en cambio si es una cerveza, se considera un vaso o 200 ml., así
que a no confundirse con el aporte en 100 ml.
Hacer deporte: Como última recomendación, luego de los almuerzos
dieciocheros, hay que evitar la sobremesa, ya que además de la tentación de
seguir comiendo, no se gasta energía. Se recomienda poner música y a bailar.
Asimismo, es aconsejable darse un tiempo para caminar, trotar, pasear en
familia, subir un cerro, jugar o realizar tu deporte favorito,
Si a pesar de todos los esfuerzos, se cae en la tentación de comer de más, lo
aconsejable es compensar comiendo muy liviano en los horarios siguientes,
pero no saltarse comidas, y no olvidar la actividad física.