Modernos equipos permitirán brindar mayor seguridad frente al alto flujo peatonal en este
sector los días de funcionamiento de la Feria.
Esta mañana se hizo efectiva la puesta en marcha de los nuevos sistemas de
semaforización en el cruce de calle Freire con Colombia, a la altura de la Feria de Belloto,
obra que se enmarca en el trabajo que desarrolla en conjunto la Municipalidad de Quilpué
con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), para brindar mayor seguridad en
la circulación por la comuna.
Así lo informó el alcalde Mauricio Viñambres, quien insistió en la importancia de
fortalecer la seguridad peatonal en la comuna, sobre todo en lugares de alta circulación,
como lo es en el caso de la Feria de Belloto. “Estamos hablando de un lugar donde los días
miércoles y sábado transitan miles de personas, por lo que hemos puesto énfasis en
mejorar también la señalética e implementar sistemas de seguridad vial, que mejoran la
circulación vehicular y así, dar mayor resguardo a los peatones”.
El jefe comunal destacó también el trabajo coordinado del Departamento de
Tránsito del Municipio con la UOCT, lo que ha permitido avanzar, con importantes obras
de mejoramiento en el Camino Troncal, como ha sido la instalación de vallas para el
encauzamiento del flujo peatonal, demarcaciones y otros sistemas que mejoran la
operatividad y seguridad para peatones y vehículos.
Del mismo modo, el alcalde Viñambres explicó que en estos nuevos semáforos, se
implementó modernas tecnologías que permiten regular los tiempos de luz verde, gracias
a la instalación de dispositivos de detección automática de peatones. Al mismo tiempo,
este cruce fue integrado al sistema de control de semáforos de la UOCT Regional, lo que
permite su monitoreo en tiempo real para efectuar intervenciones de acuerdo a las
condiciones de tránsito que se presenten en el sector.
Cabe destacar que esta semaforización tuvo un costo del orden de los 30 millones
de pesos y se enmarca en el proyecto denominado “Mejoramiento Vialidad Urbana
Medidas de Bajo Costo”, financiado por fondos del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones.
Seguridad peatonal
En este contexto, cabe destacar que además el municipio ha puesto en marcha un
programa de trabajo, el cual mantiene especial énfasis en la seguridad peatonal, siendo
pensado principalmente en niños, adultos mayores y personas con dificultades en el
desplazamiento.
Para esto, se ha contemplado vallas peatonales, señalética, bandas alertadoras,
pintado de pasos peatonales con sistemas de alta duración y la instalación de luces para
alertar proximidad de cruces peligrosos.
En tal sentido, el alcalde Mauricio Viñambres recalcó que se seguirá trabajando en
conjunto con la UOCT, para el caso del Camino Troncal, al mismo tiempo que se desarrolla
obras en los distintos barrios a través de los programas municipales.