Convenio suscrito con la Secretaria Ministerial Regional del Gobierno de
Valparaíso, a través de Gendarmería de Chile, busca generar una alianza
estratégica con el servicio público para el trabajo de reinserción social en
apoyo de las personas que cumplen pena de Prestación de Servicios en
Beneficio de la Comunidad (PSBC).
En la Intendencia Regional se firmó el convenio que busca ser un ejemplo para
que las instituciones públicas apoyen el proceso de reinserción de las personas que
cumplen condena con la modalidad de pena sustitutiva, involucrando a la sociedad
en general para disminuir los índices de reincidencia en el delito. La ceremonia
contó con la asistencia de Osvaldo Soto Valdivia, Subsecretario de Gobierno;
Gabriel Aldoney, Intendente Regional; Katherine Araya Matus, Secretaria
Ministerial Regional del Gobierno de Valparaíso; Paz Anastasiadis Le Roy, Seremi
de Justicia de Valparaíso; y el coronel Eduardo Muñoz Bravo, Director Regional de
Gendarmería Valparaíso.
A juicio del director regional de Gendarmería, coronel Eduardo Muñoz, se ha
comprobado que sólo el 10% de quienes cumplen condena en el medio libre
reinciden. “La apuesta nuestra es siempre a reducir los índices de reincidencia
delictual, tanto al interior de los establecimientos penitenciarios como en los
Centros de Reinserción Social que son las unidades que fiscalizan y controlan las
penas sustitutivas a la privación de libertad; y hemos podido constatar en terreno
la efectividad de la modalidad de Prestación de Servicios en Beneficio de la
Comunidad; porque no solamente se repara el mal causado dentro de la propia
comunidad, sino que al mismo tiempo se evita el contagio criminógeno, al evitar
que personas que no son un peligro para la sociedad cumplan sus condenas
privados de libertad, dentro del sistema cerrado”, señaló. A lo que agregó “este
acontecimiento de firma de convenio para nosotros es muy importante, porque
releva el interés de la máxima autoridad regional en que los servicios públicos
prediquemos con el ejemplo. Si necesitamos plazas para poder colocar a estas
personas que los tribunales han determinado que no son un peligro sociedad y
deben cumplir sus penas con esta medida sustitutiva, los servicios públicos
tenemos que apoyar todas estas iniciativas que forman parte de una política de
seguridad pública”.
El subsecretario de Gobierno, Osvaldo Soto, se mostró satisfecho por poner en
práctica este convenio en la región que dijo ”lo hacemos por mandato expreso
de la Presidenta Bachelet, para lograr que cada vez sean más las personas que se
vayan reintegrando a la vida útil después de haber delinquido”. A lo que añadió
“tenemos que avocarnos a enfrentar en sus diversas facetas el tema, del problema
de la seguridad pública y de la delincuencia; creemos que hay abordarlo en la
forma integral, la forma integral implica abordarlo en la fase preventiva. Es decir,
tenemos que ser capaces como sociedad de prevenir que más chilenas o chilenos
vean en el delito una alternativa. También, tenemos un deber respecto a la
reinserción y rehabilitación de aquellos habiendo cumplido sus penas o que
habiendo tenido una pena alternativa, pueden tener la posibilidad de ver que son
capaces reinsertarse en la sociedad”.
Por su parte el Intendente, Gabriel Aldoney, se refirió a la iniciativa como parte de
las políticas que se ha propuesto desarrollar en la Región de Valparaíso en el
ámbito de seguridad ciudadana, desde el ámbito de reinserción de quienes han
delinquido, tanto de aquellos que tienen condenas de privación de libertad, como
de quienes son condenados a penas sustitutivas. “Hoy día, estamos firmando un
convenio entre la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno y Gendarmería
destinada, precisamente, a entregar las vacantes para que personas que tiene
penas sustitutivas de libertad puedan realizar trabajos comunitarios, en la manera
que nosotros pensamos colaboramos a un proceso que no solo tiene que ver con
la lucha contra delincuencia, sino también con la justicia social, en el sentido de
darle oportunidades a la personas para poder reivindicarse y reintegrase a la
sociedad.Hemos tomado la decisión junto con el subsecretario de Gobierno, de
extender esta obligación a todos los servicios públicos, las gobernaciones, de
manera tal de dar una señal tan al sector público como al sector privado”, acotó.
La seremi de Gobierno, Katherine Araya, que en la práctica será quien lleve
adelante esta experiencia, señaló “quiero destacar que somos la primera región del
país en que la Intendencia Regional en conjunto con las diferentes Seremias
tomamos el compromiso y obligación de que todos los servicios públicos y las
Gobernaciones van a entregar estas posibilidades y plazas, para que una vez que
los tribunales lo determinen personas puedan ingresar a cumplir. En la Seremia de
Gobierno la persona destinada va a ingresar en el mes de octubre; anteriormente
se hizo una capacitación con los funcionarios públicos para que puedan conocer de
qué se trata, y este convenio se firma como un sistema de trabajo, la persona va a
cumplir una cantidad de horas en el servicio” explicó.
Por último, la seremi de Justicia, Paz Anastasiadis, también quiso expresar al
respecto: “Estas condenas tienen el beneficio de reparar el mal causado en la
propia sociedad, los condenados contribuyen con la labor que sepan realizar, en
algún servicio público, uniones comunales, municipales, en distintos lugares de la
Quinta Región. Son alrededor de 400 condenas de penas sustitutiva y han tenido
resultados exitosos, tenemos el excelente ejemplo del Ejército de Salvación, en
donde hemos podido evidenciar un cambio conductual en esa persona que está
cumpliendo su condena».
La Región de Valparaíso es de las que ha presentado más condenas de la
Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC), con el segundo
mayor número de cumplimientos a nivel nacional, más de cuatrocientos penados
(427) que han finalizado de manera exitosa. Una excelente adherencia de nuestros
usuarios y experiencias de cumplimiento individual y a través de cuadrillas
grupales, que no solo han contribuido a las distintas instituciones con su servicio,
sino que además han experimentado reales procesos de reinserción y de
retribución a la sociedad.
Actualmente Gendarmería ha recibido 1.837 sentencias de PSBC en la Región de
Valparaíso –en lo que igualmente destacamos a nivel nacional-. Igualmente se ha
suscrito 89 convenios con entidades beneficiarias –en lo que igualmente lideramos
en esa gestión-, lo que ha posibilitado 844 plazas mensuales para cumplimiento y
un total anual de 10.128 cupos.