Inauguran obras de restauración de emblemática Capilla Los Perales de Quilpué.

25 09 2015IMG3248

25 09 2015IMG3248

 

Tras largos años de abandono, el templo religioso volverá a abrir sus puertas para la

comunidad que se formó en torno a este importante emblema comunal

Como un importante aporte para el patrimonio comunal de Quilpué, catalogó el alcalde

Mauricio Viñambres, la restauración de la emblemática Capilla Los Perales, vestigio

arquitectónico local que data del siglo XIX y que generó un importante aporte para el

desarrollo para los vecinos de la comuna.

Tras una versión superior a los 600 millones de pesos, financiados por el Gobierno

Regional y la Municipalidad de Quilpué, es que hoy nuevamente el templó volvió a

recobrar su vida, como lo fuera en la época en donde la Congregación del Sagrado

Corazón, Padres Franceses, utilizará estas dependencias para cimentar un seminario de

formación para su gente.

En esta importante ceremonia, participó el Obispo de Valparaíso, Monseñor Gonzalo

Duarte, sumado al padre José Vicente Odriozola, Superior Provincial de la Congregación

Sagrados Corazones, Padres Franceses, y el Senador Ignacio Walker, quienes

acompañaron al alcalde Viñambres, en esta importante hito para la comuna de Quilpué.

“Pensamos en que es parte de la historia de nuestra ciudad, los padres llegaron acá,

trabajaron con la comunidad y se preocuparon de ella, entregando tierras para ellos y esto

en un tiempo quedó ajeno, por lo que toda esta motivación que uno tenía, me llevó a

conversar para ver como recuperábamos este espacio, que sin duda es un Patrimonio, no

solamente en la infraestructura, que es el patrimonio tangible, sino también como uno

intangible”, mencionó el jefe comunal en su discurso.

En tanto, el padre José Vicente Odriozola, destacó el trabajo del alcalde de Quilpué,

agregando que gracias a este, se puedo hacer realidad esta importante obra, por lo que

agradeció en nombre de la congregación a la máxima autoridad comunal. Mismo

reconocimiento entregó el Obispo de Valparaíso, quien recalcó la figura del alcalde

Viñambres, como gran impulsor de este proyecto de restauración

Cabe recordar que en 1986 la propiedad del templo fue traspasada al Obispado de

Valparaíso, que años más tarde encomendaría su administración al Seminario San Rafael.

Fue tras el inexorable paso del tiempo, sumado al terremoto del año 1985, que estas

dependencias quedaron a mal traer, dejándola en un estado de abandono.

Sin embargo, en el año 2010, el alcalde Mauricio Viñambres tomó la decisión de iniciar el

proceso de restauración de este histórico templo, tras sucesivas conversaciones con

párrocos locales y el Obispo de Valparaíso, hecho que finalmente pudo concretarse en el

día de hoy con la inauguración del templo, que en el 2008 fuese declarado como

Monumento Nacional, en la categoría Monumento Histórico.

Deja una respuesta