Autoridades visitan Mina Pachacamita, en comuna de Hijuelas y verifican en terreno debida implementación de nueva normativa de seguridad de la pequeña minería.

30 09 2015minahijuelas6

30 09 2015minahijuelas6

 

La iniciativa es el resultado del trabajo realizado por el Consejo Regional de Seguridad

Minera, que tiene como objetivo anticiparse a situaciones de crisis e incertidumbre

asociadas a posibles accidentes en yacimientos mineros de menor tamaño.

Cada mañana Iván Muñoz inicia su jornada subiendo una escarpada loma de quebradas

en el límite de las comunas de Hihuelas y Calera.

Se desplaza con cautela junto a los 5 trabajadores de su pequeña empresa. Se trata de la

Mina Pachacamita, en que se dedican a la extracción de carbonato de calcio, conocido

como caliza.

“Hace un año y medio decidí incursionar en este tema de la pequeña minería, antes no

sabía nada de este negocio. Con Sernageomin he aprendido mucho, ha sido difícil porque

hay que ir avanzando paso a paso, pero tengo todo en regla y eso me da mucha

traquilidad, porque sé que con esta mina tenemos trabajo asegurado para los próximos

diez años”, indica Don Iván.

Su faena minera despacha 180 toneladas al día de caliza, que incluso procesa, para

poder entregarla en el tamaño que requeire la gran empresa de la que es proveedor Don

Iván.

El trabajo es incesante, son sólo cinco trabajadores en el lugar, apoyados por maquinaria

que les permite cumplir con el objetivo de extracción diaria.

“Somos pocos acá en la empresa, entonces tener medidas de segruidad implementadas,

como nos indica Sernageomin, es muy importante, porque si alguno de mis trabajadores

tiene un problema la productividad se nos afecta de inmediato”, explica Iván Muñoz.

Para verificar la positiva implementación de medidas de seguridad en Pachacamita, el

Gobernador de Quillota César Barra junto a Director Nacional de Sernageomin Rodrigo

Álvarez, Seremi de Minería Alonso Retamales y Director Regional de Sernageomin

Héctor Soto, efectuaron visita a la faena minera.

En la ocasión se constató que existe protección de partes en movimiento de maquinaria,

lo que ayuda a bajar riesgo de accidentes en manos, existe construcción de terrazas en el

terreno de la extracción, para aportar en la geometría necesaria del terreno para una

óptima extracción. El camino y zona de trabajo de faena cumple con doble ancho, entre

otros.

A respecto el Gobernador de Quillota César Barra indicó que se trata de iniciativas

importantes y que cuentan con el respaldo del Gobierno, como parte de la estrategia de

desarrollo de la zona.

“Es importante para nosotros conocer cómo se realizan las faenas, como se resguarda la

seguridad de los trabajadores y como velamos por el desempeño de una buena empresa

acá en la provincia. Una empresa que vela por sus trabajadores, es una empresa que le

va ir mejor y va generar utilidades y progreso”, explicó César Barra.

Pachacamita es parte de las 250 faenas mineras de pequeña minería que existen

actualmente en la Región de Valparaíso. Estas faenas brindan empleo a más de mil

trabajadores.

Para resguardar la integridad de estos trabajadores, y en el marco de una nueva

conmemoración del funcionamiento del Consejo Regional de Seguridad Minera

(Coresemin), la Intendencia Regional de Valparaíso, entidad que preside dicha instancia,

formalizó la incorporación del Plan de Emergencia de Seguridad de la Pequeña Minería al

Plan de Emergencia de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior

(Onemi) Regional.

En la ocasión el Intendente (s) Omar Jara indicó que “el sector minero representa un polo

de desarrollo estratégico para nuestra región, dadas sus implicancias en innovación

tecnológica, generación de empleo, emprendimiento y productividad, por tanto, resulta

muy importante poder contar con instancias de articulación público privadas, que den

impulso al desarrollo de proyectos, en el marco del fortalecimiento de la seguridad en

cada faena minera de la pequeña y mediana minería regional”.

Por su parte el Director Nacional de Sernageomin, Rodrigo Álvarez Seguel, señaló que

“para avanzar en el desafío que nos ha indicado la Presidenta Michelle Bachelet, en el

sentido de hacer de la minería una industria líder, es fundamental asumir la tarea de

manera conjunta y colaborativa. La incorporación de este nuevo plan de seguridad de la

pequeña minería al plan de emergencias de la Onemi regional da cuenta de ello, de un

trabajo en el que converge gobierno, empresas, trabajadores, profesionales y ejecutivos,

tanto del sector público como privado”.

En tanto el Seremi de Minería Alonso Retamales detalló que “para fortalecer la seguridad

minera de nuestra región ya estamos invirtiendo más de 57 millones de pesos para

equipar una red de emergencia que estará operativa para proteger a los trabajadores de

la pequeña minería y minería artesanal de la Región de Valparaíso, la cual componen en

la actualidad aproximadamente 250 faenas en actividad permanente en la que laboran

como promedio 4 trabajadores directos por cada una de ellas dando una empleabilidad

referencial de 1.000 trabajadores”.

La actividad efectuada en el Salón Esmeralda de Intendencia, contó también con la

presencia del Gobernador de Petorca, Mario Fuentes; los secretarios regionales

ministeriales (Seremi) de Minería, Alonso Retamales; de Economía, Omar Morales; de

Trabajo Karen Medina; de Educación Alejandro Tapia; el Director Regional de Sercotec,

Víctor Hugo Fernández; y el Director Regional de Sernageomin Héctor Soto, además de

instituciones integrantes del Coresemin, dirigentes de asociaciones de pequeños mineros

de las comunas de Cabildo, Petorca, Catemu, Chincolco y San Felipe y gerentes de

empresa mineras con presencia en la zona.

Énfasis del plan

Respecto del énfasis local en seguridad minera, desde Sernageomin enfatizaron que “se

abordará la seguridad minera en la región, a través de la fiscalización de equipos

profesionales, en el contexto de un acompañamiento y orientación técnica a la pequeña

minería. De esta manera, se busca incrementar la cantidad, calidad y cobertura de las

inspecciones en las instalaciones de la pequeña minería en la región a objeto de

fortalecer la seguridad, especialmente en lo que se relaciona con la estabilidad estructural

de las instalaciones”.

El nuevo Plan tiene como objetivo el contribuir a la prevención y atención de situaciones

de emergencia que puedan presentarse en la pequeña minería y minería artesanal, que

desarrolla su actividad en yacimientos de pequeño tamaño, los que muchas veces no

cuentan con estudios de su potencial que le permitan diseñar su explotación en forma

óptima y segura.

La gran y mediana minería cuentan con recursos humanos, técnicos y financieros

disponibles para enfrentar emergencias y potenciar seguridad, lo que no sucede en la

pequeña minería, por lo que es imprescindible la concurrencia de aportes públicos y

privados para poder llevar a cabo este nuevo Plan de Emergencia presentado por el

Coresemin. En este sentido es importante relevar que desde el año 2013, existe la Red de

Apoyo a la Emergencia Minera (RAEM) integrada por Bomberos de Putaendo, Llay-Llay y

Cabildo, lo que contó con el financiamiento del Gobierno Regional, la coordinación de la

Seremi de Minería y el apoyo de la empresa privada. Este apoyo consistió en capacitación

y equipamiento para 30 voluntarios (10 de cada cuerpo de bomberos) para enfrentar

emergencias de este tipo.

Como complemento a lo anterior, el Gobierno Regional de Valparaíso aprobó

recientemente el Programa “Control, Regularización y Seguridad en la Pequeña Minería”,

el cual contempla en una de sus partidas un presupuesto de $57.952.167.- destinados a

la adquisición y equipamiento de una red de comunicación de emergencia que incluye,

entre otras cosas, dos repetidores VHF que buscan aumentar la cobertura comunicacional

dentro de las provincias de San Felipe y Petorca; estaciones bases que permitirán enlazar

la comunicación entre los repetidores y los transceptores, las cuales se ubicarán en las

sedes de las Asociaciones Mineras, ONEMI Valparaíso y en la oficina de la Seremi de

Minería en San Felipe; y equipos móviles (radios) para funcionarios de la Seremi de

Minería a objeto de estar comunicados en cualquier lugar de difícil acceso, considerando

además, entrega de una cantidad de estos equipos a cada Asociación Minera.

Datos Estadísticos

1) Inspecciones de Seguridad Minera efectuadas hasta la fecha por Sernageomin

Zona Centro

Meta 2015 Avance al 31 de

1.751 1.246 71%

2) Accidentes en registros de Sernageomin

% Cumplimiento

agosto

En la región de Valparaíso durante el año 2014, se registraron 7 accidentes (2 fatales y 5

graves). En lo que va del año 2015, se han registrado 8 accidentes (2 fatales y 6 graves)

3) Faenas Mineras existentes en Región de Valparaíso (Pequeña, Mediana y Gran

Mineria)

Estado Región de Valparaíso

Abandonada 397

Activas 262

Cierre Final 9

Cierre Temporal 4

Irregular 219

Paralizadas temporalmente por el productor 33

Paralizadas por Sanción 18

Total 942

Deja una respuesta