Gobernador Provincial César Barra explicó destacó trabajo de
coordinación de organismos públicos, el sector privado y
servicios de emergencia ante la ocurrencia de siniestros. Entrega
de información a la comunidad será prioritaria.
El Gobernador Provincial César Barra, encabezó la reunión del Comité
Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Quillota, donde se
analizó el trabajo de prevención y mitigación para evitar la ocurrencia
de incendios forestales en la zona.
En el encuentro participaron representantes de la Oficina Nacional de
Emergencias (Onemi), el encargado de emergencias de la
gobernación, junto a Carabineros, PDI, Bomberos, Samu, Servicio de
salud, Gas Valpo, Chilquinta, Esval, Autopista Los Andes, Cruz Roja,
municipalidades, Dirección de Vialidad y Ejército.
En la ocasión los funcionarios de Onemi expusieron sobre las
temáticas “Plan de Operaciones para Incendios Forestales en
Situaciones de Emergencia”.
El gobernador César Barra, dio que el objetivo del programa es
trabajar en la prevención y mitigación, para evitar la ocurrencia de
incendios forestales y fortalecer la coordinación entre los distintos
organismos en caso de ocurrir una emergencia.
“Estamos trabajando para mejorar y estar preparados. Saber con qué
recursos contamos, para efectos que contribuyamos con el sector
privado que muchas veces afectado con su patrimonio y tener una
campaña de prevención con vecinos que tienen pastizal en las
cercanías de sus viviendas”, explicó César Barra.
Josué Tapia, encargado de emergencias y riesgos de la gobernación
provincial, dijo que las proyecciones para el período 2015-2016 es un
inicio tardío, pero intenso de este tipo de emergencias.
“Se realizará un trabajo de preventivo orientado a sectores poblados,
como el cerro Mayaca en Quillota, Pachacama en La Calera y otros
sectores urbano-rural de la provincia, especialmente las zonas más
peligrosas, aquellas donde haya vegetación y población cercana”,
indicó Tapia.
Campaña de prevención incluye trabajar con organismos sociales,
juntas de vecinos y colegios, incluyendo videos y material de difusión
de Onemi.
Durante este periodo La Corporación Nacional Forestal (Conaf)
dispondrá de 5 grupos de prevención, 14 personas que se
desempeñarán como personal técnico, 3 Centrales de Coordinación,
10 Torres de Observación y 21 brigadas forestales, las cuales estarán
distribuidas desde Valparaíso hasta La Ligua con 2 aviones y 2
helicópteros, como recursos aéreos, mientras que en el mes de
febrero llegarán dos aviones modelo Air Tractor, con el objetivo de
apoyar el combate de incendios forestales.