A través de una jornada expositiva se dieron a conocer detalles del plan que busca
promover prácticas de apoyo para los adolescentes que estén en tratamiento de alcohol
y drogas.
Con una alta participación se desarrolló en el Salón Municipal de Quilpué la
jornada de actualización “Pares, Escuela y Trabajo: contextos posibles para la inclusión
social”, actividad impulsada por el municipio y que contó con la participación de
representantes de organizaciones comunales, provinciales y regionales.
La exposición a cargo del Centro de Tratamiento Ambulatorio (CTA) de Quilpué,
dependiente de la Corporación Municipal, se desarrolló con el objetivo de promover
prácticas en la comuna y la provincia, que permitan apoyar la inserción de jóvenes que
están en tratamiento, particularmente en el ámbito educativo, que es uno de los ejes que
se enmarca dentro de las iniciativas del alcalde Mauricio Viñambres.
“A través de una investigación en los centros de la comuna, se pudieron conocer
algunos hallazgos respecto de la relación entre adolescentes en tratamiento y su grupo de
pares, y los elementos relevantes que aparecen como ejes de tratamiento, que tienen que
ver con la intervención de la familia y en la intervención con espacios posibles de
adolescentes que sean no consumidores”, explicó el jefe comunal.
En el lugar también expuso la Fundación Súmate, entidad que es conocida por su
labor de reinserción educativa de jóvenes vulnerables a través de habilidades blandas y
sociales, que permiten que estos tengan un mejor desempeño escolar y que desde ahí,
sea una instancia que los valide y motive a seguir avanzando en su desarrollo personal.
Fortalecer trabajo local
Otro de los objetivos que se plantearon durante la jornada, tiene directa relación
con el posicionamiento de la gestión comunal, como una de las líderes en trabajo con
población adolescente y el consumo problemático de drogas, a partir de la exposición de
construcción de conocimiento científico en la misma, y la inclusión de experiencias
exitosas desde instituciones no gubernamentales
Cabe recordar que el programa ambulatorio intensivo está dirigido tanto para
hombres y mujeres, de 10 a 20 años, y atiende a personas que mantengan un consumo
problemático de drogas y alcohol. La atención es gratuita para todas las personas que
tengan previsión Fonasa, además de la existencia de un programa residencial.
Para los interesados en acceder o conocer mayores detalles sobre esta iniciativa,
pueden visitar en la página web de la municipalidad, el programa Centro de Tratamiento
Ambulatorio (CTA), consultar al número 3173992 o visitar las dependencias ubicadas en
Camilo Henríquez N°141