Diputado Christian Urízar valoró reconocimiento de los adultos mayores a la bancada PS: “…nos han dado las gracias por no apoyar este proyecto que hipotecaba sus viviendas, lo que ellos consideraban que era una burla y configuraba una situación muy poco favorable para resolver el tema de las pensiones” dijo el parlamentario.
Diputado Christian Urízar valoró reconocimiento de los adultos mayores: “…nos han dado las gracias por no apoyar este proyecto que hipotecaba sus viviendas, lo que ellos consideraban que era una burla y configuraba una situación muy poco favorable para resolver el tema de las pensiones” dijo el parlamentario.
Para agradecer la postura negativa a la propuesta de posibilitar la hipoteca de las viviendas de los adultos mayores de nuestro país, el Consejo Asesor del Servicio Nacional del Adulto Mayor –SENAMA- compuesto por dirigentes de la tercera edad, se reunió con la bancada del Partido Socialista de Chile (PS)
.
En efecto, la bancada del PS rechazó de plano la iniciativa que buscaba, por una vía indirecta, favoreciendo al sector financiero-empresarial, fondos frescos para mejorar las pensiones, el rechazo socialista significó que esta propuesta de ley no pasara el filtro de la Cámara de Diputados, siendo finalmente desestimada.
Al respecto el Diputado Christian Urízar, a la salida del encuentro señaló “…nos han dado las gracias por no apoyar este proyecto que hipotecaba sus viviendas, lo que ellos consideraban que era una burla y configuraba una situación muy poco favorable para resolver el tema de las pensiones, ante esto – prosiguió el parlamentario- la Bancada Socialista no apoyó este proyecto de Ley, el que no pasó el filtro de la Cámara de Diputados”
.
En la cita, se analizó la relevancia que tendría la creación de una Subsecretaría del Adulto Mayor que supere al actual SENAMA y la adopción de medidas que tiendan a facilitar el quehacer de los dirigentes de las organizaciones de la tercera edad como prestaciones especiales en el área de la salud y un subsidio al pasaje en el transporte público, se valoró altamente la eliminación escalonada del 5% y la reposición de la cuota mortuoria que había sido eliminada.
Una conclusión relevante de la cita fue la planificación para el mes de noviembre de un seminario de carácter nacional en el Congreso Nacional, con la participación del Consejo Nacional del Adulto Mayor y las directivas regionales para conversar y llegar a acuerdos en los temas más relevantes para este importante segmento de la población chilena.