La destacada pianista pascuense también participará con alumnos del establecimiento,
como parte del ciclo “El Arte del Piano, iniciativa impulsada por el alcalde Mauricio
Viñambres y la Municipalidad.
Con un espectacular show se presentará este viernes 9 de octubre, la destacada
pianista Mahani Teave, conocida por su gran talento musical, así como también, por ser la
única pianista originaria de la Isla de Pascua. La jornada musical se desarrollará en el Liceo
Artístico Guillermo Gronemeyer, a partir de las 19:30 horas.
Además, durante la mañana del mismo día, la artista nacional tendrá un encuentro
con los alumnos del establecimiento educacional, actividad enmarcada dentro del ciclo “El
Arte del Piano”, y que generará cuatro clínicas y conciertos, los cuales se realizarán en
diferentes colegios de la comuna durante el mes de octubre y que contarán con la
participación de renombrados pianistas.
Cabe destacar que a estas actividades, se suman el ciclo de conciertos que el
alcalde Mauricio Viñambres y la Municipalidad de Quilpué ha dispuesto en la comuna,
iniciativa que han tenido un gran éxito en las diferentes localidades, a través de las
destacadas presentaciones del talentoso maestro Roberto Bravo.
Talento nacional
Mahani Teave ha actuado como solista con diversas orquestas de Chile, EEE.UU. y
Alemania, entre las que se encuentran la Orquesta Sinfónica de Chile, Orquesta Sinfónica
de Concepción, Orquesta de Cámara de Valdivia, Orquesta Filarmónica de Temuco,
Orquesta Sinfónica Juvenil de Santiago y la Orquesta Sinfónica de Cleveland Institute of
Music.
Gracias a gran técnica y nivel interpretativo, es que esta artista ha sido reconocida
internacionalmente y nacionalmente, destacando entre sus logros el primer lugar en el
Concurso Internacional de piano Claudio Arrau en 1999, ocasión en la que obtuvo,
además, los premios al mayor talento y a la mejor interpretación de las obras comunes.
El año 2008, Mahani fue distinguida con el Premio APES a la mejor presentación o
intérprete de música selecta por su ejecución del Concierto No.1 de Rachmaninov con la
Orquesta Sinfónica de Chile. Ese mismo año el diario El Mercurio y la fundación Mujeres
Empresarias, la distinguieron como una de las 100 mujeres líderes del país.
Finalmente, sumado a sus labores como concertista en piano, Mahani formó hace
dos años la primera Escuela de Música de Rapa Nui, institución desarrollada bajo el alero
de ONG Toki y que ha cimentando un importante aporte cultural para el país.