Gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera; encargados de la Seremi de Salud y
Carabineros desarrollaron operativo en sector La Gruta tras denuncia. Se prohibió el uso de
pozos, redes de distribución y estanques domiciliarios.
Hasta la localidad de La Gruta, un sector rural de la Cuesta La Dormida, en Olmué, llegó la
tarde de este miércoles el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, en
compañía del jefe provincial de la Seremi de Salud de Marga Marga, Jalman Lodi, y de
Carabineros, a objeto de informarse en terreno de la contaminación de un pozo de agua
que abastece a unas 100 personas.
El hecho fue denunciado por vecinos el martes a carabineros, quienes derivaron la acción
a la autoridad de Salud, tras lo cual se inició una indagación que consideró la toma de
muestras del agua que podría contener pesticidas, según los primeros antecedentes.
De acuerdo a lo informado por el gobernador Gianni Rivera, en coordinación con la
autoridad de Salud y con el apoyo de Carabineros se determinó delimitar el pozo
contaminado y prohibir el uso de pozos en un tramo de unos 4 kilómetros, entre el sector
La Gruta y el puente La Dormida 2; prohibir también el uso de las redes de distribución de
agua que llevan el elemento hasta los domicilios y prohibir el uso de estanques donde se
almacena el líquido.
En tanto, de forma paralela, señaló el jefe provincial de Marga Marga que se realizará una
coordinación con el municipio de Olmué, a objeto que los cerca de 100 vecinos que se
encuentran imposibilitados de consumir agua desde los pozos que pueden estar
contaminados sigan contando con el elemento a través de camiones aljibe.
“Lo que ha ocurrido es sumamente grave, no puede ser que 100 personas puedan estar
imposibilitadas de consumir agua de un pozo producto de esta contaminación. Producto
de aquello lo primero que hemos resuelto es clausurar este pozo, hacer las diligencias,
Labocar ya hizo el procedimiento correspondiente pero también la Seremi de Salud, y
nosotros por nuestra parte junto al municipio vamos a cooperar para poder proveer de
agua potable a estas familias para que puedan vivir tranquilamente este proceso, pero lo
que es importante es determinar quiénes son los responsables de aquello”.
Rivera indicó además que los antecedentes se encuentran en poder de la Seremi de Salud,
la cual deberá determinar si es el Instituto de Salud Pública (ISP) o la misma Seremi la que
realicen los análisis de las muestras. Además, los antecedentes también están en poder de
la Fiscalía.