Completo respaldo por parte de la autoridad comunal quilpueína recibieron los miembros de la
Red de Sostenedores de Colegios de la Quinta Región, encuentro en que se fijó una estrategia de
propuestas y conversaciones que se gestionarán con el Gobierno y parlamentarios.
“Lo primero es decir que es de conocimiento público, y todo el mundo sabe desde el
primer día que se planteó el proyecto de ley, que yo iba a respaldar el tema de los colegios
particulares subvencionados”, manifestó el alcalde Mauricio Viñambres tras finalizar la primera
reunión que sostuvieron con él los integrantes de REDCO V Región, con el fin de exponer al edil las
consecuencias de la Ley de Inclusión para sus proyectos educativos y para las Escuelas Especiales.
La autoridad comunal quilpueína recalcó “no estoy respaldando ni el lucro ni el copago, ni
todos estos temas que se han planteado. Lo que estoy planteando es la problemática que hoy día
significa una incertidumbre para muchas madres y padres. Porque no ha habido -por lo que yo
entiendo y esta organización también así lo entiende-, claridad en ciertas temáticas que se están
planteando en esta reforma. Se habla de corporaciones, hoy día la única figura que hay de
corporaciones y fundaciones es la que existe, el Ministerio de Educación, y no hay ningún proyecto
de ley y ninguna ley que haya sido específica en materia de lo que hoy día significa Educación.
“El Ministerio da señales equívocas”
El edil explicó que lo anterior significa que “todos estos colegios deberían pasar a esas
figuras públicas y el Ministerio da señales equívocas también en materia de decir que no van a ser
de esas características. Entonces, hay una ley, se está dando un reglamento y se está diciendo una
cosa. Significaría entonces que hicieron una mala ley y habría que hacer una nueva que fije
corporaciones y fundaciones de carácter educacional, y eso no existe hoy día”.
Tras la reunión, el presidente regional del Partido Socialista indicó: “creo que hay que
clarificar esos temas, son puntos que hay que conversar. Yo llamé a dialogar con el tema del
Gobierno y ellos me pidieron ser una suerte de mediador en este tema de apoyar. Fue una
iniciativa que surgió de ellos. Son establecimientos de la comuna de Quilpué, Villa Alemana y Viña
del Mar, y otros establecimientos educacionales de la región. Yo no tengo ninguna problemática
en colaborarles y apoyarles en la gestión de lo que significa, en los marcos que están los
parlamentarios el día de hoy y el mismo Gobierno”.
“Creo que aquí hay una apuesta de Educación para Chile”
En este sentido, el alcalde Viñambres subrayó que “hay que sentarse a conversar, creo que
es eso lo que les manifesté, que a medida que se conversa se fija la estrategia. Porque aquí lo que
estamos pensando, tanto ellos como el Gobierno, que no dudo que la presidenta Bachelet está
pensando en eso, y este alcalde, es en las personas. Estamos pensando en niños, en jóvenes, en
profesores que laboran todos los días”.
A su vez, aclaró que “aquí ya no es un debate de que si gana más plata o gana menos
plata, aquí es un debate sobre la calidad de la Educación, en qué consiste la oferta que se va a
hacer y por eso me hago parte con ellos. Yo creo que aquí hay una apuesta de una Educación para
Chile, para nuestra región y para nuestra comuna, y es por eso que van a contar con mi
colaboración y mi apoyo. Hemos fijado una estrategia de conversaciones para la próxima semana y
una ronda para poder afinar algunas propuestas que vamos a querer hacer tanto al Gobierno,
como también a algunos parlamentarios”, agregó.
REDCO V Región
Al finalizar la reunión, Rubén Collao, presidente de REDCO V Región, manifestó estar
satisfecho con el resultado del encuentro entre los sostenedores y el edil quilpueíno. “No
esperaba menos debo decir. Creo que hemos obtenido un gran apoyo. Nos vamos con algunas
tareas, esperamos reunirnos rápidamente y seguir dando a conocer a la Opinión Pública nuestro
punto de vista, y creo que también lo compartimos con el alcalde de Quilpué, que es que esta
reforma tiene muchas dificultades para su implementación y creo que es nuestro deber, así como
de las autoridades comunales, denunciar y lograr algo que sea bueno para la Educación de Chile,
pero no de esta manera.
El representante añadió que la Red de Sostenedores de Colegios V Región se compone de
alrededor de 25 a 30 establecimientos educacionales particulares subvencionados de Viña del
Mar, Villa Alemana, Quilpué y San Felipe, entre otras ciudades. “Somos todos colegios de alta
matrícula, sobre 700 alumnos. Entonces, representamos una cantidad de alumnos bastante
importante. Ahora, somos un grupo que viene recién partiendo, nos conformamos hace muy poco,
entonces estamos recién captando nuevos socios”.