Concejales piden terminar con “punto muerto” en ruta del terror que une Provincias de Petorca y San Felipe.

09 10 2015Enellugardelaccidente

09 10 2015Enellugardelaccidente

 

Existen accidentes sino es a diario, de seguro todas las semanas, con fallecidos este año y el anterior, como la pérdida ocurrida el pasado viernes de la pequeña Emilia Bruna Peña, de tan solo 3 años de edad, de ahí que la ruta E-411, Cabildo – Putaendo que comunica a las provincias de Petorca y Aconcagua, desde su inauguración en el año 2004, se ha transformado en una verdadera ruta del terror”, indicó el concejal de Cabildo, Víctor Donoso.

La afirmación es parte del contexto de una carta firmada por él edil, junto a su colega de Putaendo, Carlos Gallardo; el concejal de San Felipe, Basilio Muena, y los padres de la menor fallecida, donde solicitan al Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, terminar con un “punto muerto” en la mencionada vía y el que se extiende por 30 kilómetros.

“Estamos hablando de 30 kilómetros donde no existe cobertura de ninguna compañía móvil, y que es precisamente el sector más peligroso con desprendimiento de material, y donde particularmente las piedras son muy filudas por lo que los pinchazos son un pan de cada día, y donde no existe ninguna forma de comunicarse con algún servicio de emergencia”, precisó el concejal Donoso.

LA CARTA

La carta remitida a Huichalaf, también suscrita por el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Putaendo, Carlos Labbe, indica textual: “Dado el alto flujo de esta ruta, el Ministerio de Obras Públicas, de manera permanente realiza inversiones para mitigar los efectos causados por desprendimientos de rocas y piedras en la calzada. No obstante, frente a eventos meteorológicos, sismos y otros, la población que usa esta vía se ve igual expuesta a los desprendimientos. Pero lo que reviste mayor gravedad es que desde el kilómetro 26 (sector Guayacán – Cabildo) al Kilómetro 56 (sector el Tártaro – Putaendo), “existen 30 kilómetros” sin señal de ningún tipo por parte de las empresas de telefonía celular, situación que pone a puesto en riesgo la vida de muchas personas que han sufrido y podrían sufrir accidentes en este trayecto. Dado que deben esperar más de 20 minutos para recién llegar a un punto con señal”.

“Lo anterior, no permite de manera oportuna la asistencia de los organismos de emergencia, lo que muchas veces ha significado tener que lamentar la pérdida de un ser querido, como ocurrió la trágica tarde del viernes 2 de Octubre, con la pequeña Emilia Bruna Peña (Q.E.P.D).de tan solo 3 años de edad”, detalla la misiva.

Deja una respuesta