Gobernación promueve unión de vecinos para mejorar la seguridad en barrios de la Provincia.

09 10 2015LaCruz03

09 10 2015LaCruz03

 

Gobernador César Barra destacó aporte que realiza programa

piloto que se ejecuta en La Cruz, Nogales, La Calera e Hijuelas y

que forma parte del plan de Modernización de las Gobernaciones

impulsado por la Presidenta Bachelet.

Comunidades más unidas y participativas, que trabajan en conjunto

con las policías y las autoridades en la prevención del delito, es uno de

los principales resultados de la implementación del programa

“Seguridad para Tod@s En tu Barrio”, impulsado por la Gobernación

Provincial de Quillota.

La iniciativa forma parte del Plan de Modernización que impulsa la

División de Gobierno Interior del Ministerio del Interior y Seguridad

Pública, donde la Gobernación de Quillota fue elegida como parte de

las 14 gobernaciones piloto a nivel nacional.

La intervención, que se realiza en ocho barrios de las comunas de

Nogales, Hijuelas, La Cruz y La Calera, busca potenciar el trabajo

organizacional y colaborativo, para la recuperación de espacios

públicos deteriorados y la generación de estrategias organizacionales,

que permitan abordar las problemáticas de inseguridad advertidas por

los habitantes de dichas zonas.

“Hemos tenido buena participación de los vecinos, involucramiento con

las policías, colaboración, generando una mirada de cómo abordar los

temas de inseguridad en lo más cercano a la casa, al barrio. Esto

parte de la lógica que la ciudadanía es parte de la solución de un tema

que nos preocupa y cómo ha planteado la presidenta Bachelet para

conformar la seguridad pública como un derecho, que sea respetado y

que hagamos respetar”, explicó el gobernador Barra.

Desarrollo

La iniciativa contempló la presentación del proyecto a los vecinos,

posteriormente se realizaron diálogos ciudadanos con la participación

todos los representantes de la comunidad, las policías y la

Gobernación de Quillota.

Posteriormente se elaboró un diagnóstico que refleja la realidad de

cada uno de los sectores focalizados, definiendo cuáles eran las

principales problemáticas en función de la sensación de inseguridad.

“Ya estamos en la ejecución de las propuestas, como vamos a

abordar las problemáticas que surgieron en el diagnóstico que son

básicamente tres. La falta de iluminación, recuperar ciertos espacios

que han sido históricamente para los vecinos y que ahora están siendo

ocupados por personas que se dedican al consumo de drogas y

alcohol, por eso es importante recuperar estos espacios y también la

instalación de sistemas de alarma como botones de pánico”, explicó

Ricardo Laurel, encargado del proyecto.

Laurel agregó que esta intervención barrial, permitió fomentar la

capacidad organizativa de los vecinos, de trabajar materia de

seguridad vecinal, con la participación de jóvenes, adultos, clubes de

adultos mayores, clubes deportivos y representantes de credos

religiosos.

Vecinos contentos

La iniciativa ha tenido una buena recepción por parte de los vecinos,

quienes destacaron el trabajo de la Gobernación.

“Estamos muy contentos por adquirir este proyecto, con muchas

ansias que lo cumplamos, con mucho apoyo de los vecinos. Están

muy entusiasmados y felices porque nos están tomando en cuenta a la

comunidad al barrio, nosotros llevamos 26 años y sería nuestro primer

proyecto”, dijo Elizabeth Retamal, presidenta Junta de Vecinos villa

Cien Águilas.

“A mí me parece fantástico porque por primera vez nos sentimos

tomados en cuenta. Lo primordial es pedir reductores de velocidad,

han llegado muchos reclamos y pedimos eso para la población, por la

seguridad de los niños”, manifestó Angélica López, presidenta de la

Junta de Vecinos Nuevo Amanecer II.

Este programa, actualmente se aplica en los sectores de Bolonia y

Cien Águilas de La Cruz; Mapulihuen, Valle de la Luna y Artificio en La

Calera; Silva Henríquez, Estación Ocoa y Vista Hermosa Casas de

Hijuelas; El Polígono y Nuevo Amanecer de Nogales, beneficiando

casi 3 mil vecinos, con una inversión de poco más de 26 millones de

pesos.

Deja una respuesta