Entre los estelares, destacó la presentación del “Ballet Folclórico Mauco”, “Los Roblerinos”,
“Voces de la Era” y “Alerzar de Los Ríos”.
Con una Misa a la Chilena y presentaciones de bailes representativos de todo Chile, se dio
inicio al 12º Encuentro Costumbrista, organizado por la Asociación de Folclorista de
Quilpué (AFOQUI) con el apoyo de la Municipalidad. El evento que se prolongó hasta el
domingo, mantuvo una variada oferta de actividades para toda la familia, en el Estadio de
la Villa Olímpica.
En el lugar los presentes pudieron disfrutar de música y bailes durante todo el día,
además de una feria artesanal, juegos tradicionales y una variada oferta gastronómica,
que incluyó comidas típicas desde el desayuno hasta la cena.
Cabe destacar que este Encuentro nació como una modesta iniciativa de los
folcloristas de la comuna, que se realizaba en la medialuna de Las Pataguas. Gracias al
respaldo del alcalde Mauricio Viñambres, este evento es reconocido por Decreto
Alcaldicio como evento oficial de la comuna, autorizándose la entrega de apoyo y
financiamiento municipal.
Trabajo conjunto
Es así como este año, además de las presentaciones de cada uno de los 15 grupos
de la Asociación y otras agrupaciones de comunas vecinas, se contó con la participación
del “Ballet Folclórico Mauco”, “Los Roblerinos”, “Voces de la Era”, “Alerzar de Los Ríos” y
“Los Carreteros de Peña Blanca”.
En tan sentido, el Presidente de AFOQUI, Julio Esparza, agradeció el respaldo del
alcalde Viñambres, destacando que esto les ha permitido hacer crecer esta actividad para
convertirse en un evento de gran envergadura.
“Hemos tenido un marco de público que nos llena de satisfacción y nos da el ánimo
para seguir trabajando e ir creciendo más en este Encuentro Costumbrista cada año. El
trabajo con la municipalidad, afortunadamente hay una muy buena disposición, donde
nos acercamos al departamento de cultura y somos recibidos como parte de la casa, ya
que se nos da las facilidades de llevar a cabo todos nuestros requerimientos en conjunto
con las 16 agrupaciones de la asociación, por lo que hacemos un equipo bastante bueno”,
destacó.
Futuros eventos
Por su parte, el alcalde Mauricio Viñambres destacó el trabajo desplegado por
todas las agrupaciones para sacar adelante este 12º Encuentro, adelantando desde ya su
compromiso para que este evento siga creciendo.
“Nuestra intención es que el próximo año este evento sea más grande y extenderlo
no solo a las comunas aledañas, sino a la toda la Quinta Región. Aquí la Asociación
Folclórica y el Municipio han hecho una tremenda alianza para mantener las tradiciones a
través de este evento se hace ya por años y está reconocido por Decreto”, destacó el
alcalde Viñambres.