Rodrigo Rojas Barboza, trabaja en la sección de panadería del
Centro de Educación y Trabajo (CET) La Pólvora, ha asistido a
clases vespertinas mientras cumple condena, logrando
obtener un título profesional.
En el año 2010 Rodrigo llegó al recinto penitenciario porteño al centro La Pólvora,
y desde entonces ha dado un vuelco a su vida tomando sus cuadernos y libros,
asistiendo a clases de Técnico en Mecánica Automotriz y Autotrónica en Duoc UC
Valparaíso. En un proceso que culminó con su ceremonia de titulación, que contó
con la presencia de diversas autoridades locales, Presidenta de la Corte de
Apelaciones de Valparaíso, Seremi de Justicia, Jefe Técnico de Gendarmería,
Director Regional, Jefe de Unidad, Jefa de Carrera .
En la ocasión se destacó la motivación da terminar los estudios, convirtiéndose en
un ejemplo de superación para sus pares en reclusión y eliminado los estigmas de
la delincuencia, relevando la labor de intervención que se realiza en el centro de
Gendarmería, donde 52 personas acceden a talleres a oportunidades de colocación
laboral. “Queremos seguir apoyando este tipo de iniciativas, porque creemos que
entregando herramientas efectivas para la reinserción, podremos sacar a tantos
jóvenes como Rodrigo de este circuito de la delincuencia y así ser un real aporte a
la seguridad pública”, dijo el director regional de Gendarmería, coronel Eduardo
Muñoz Bravo.
La Seremi de Justicia, señaló “hoy día Rodrigo nos da una tremenda alegría al
haberse titulado en educación técnica en Duoc Uc, a través de los estudios que se
le han potenciado desde el Centro de Educación y Trabajo, Cet, busca ser también
un ejemplo para el resto de sus compañeros. El enfoque de reinserción es parte
integrante del trabajo que estamos realizando diariamente por Gendarmería y
promovido por el mismo Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, quien
quiso estar presente a través de un mensaje, valorando el ejemplo que entrega a
su comunidad y en su entorno, donde personas que han estado privadas de
libertad pueden buscar también nuevas oportunidades y reinsertarse socialmente”.
Por su parte el Subdirector Técnico de Gendarmería , se refirió al compromiso de la
institución de entregar herramientas para reinsertar a las personas que cumplen
condenas: “Este es un tremendo paso, en lo que estamos conscientes de la
responsabilidad que tenemos, esperando que con el tiempo se puedan sumar
muchos otros, internos que están en esa condición, que tienen la habilidad y la
capacidad. Se vio reflejado en esta ceremonia la gran alegría que él tenía junto a
su familia y para nosotros eso es un triunfo, que compartimos con Rodrigo, que
nos lleva a seguir por esta vía de apoyar a las personas que se interesan en
reinsertarse, a través de su capacitación y del logro de obtener un diploma que les
permita su reincorporación en la sociedad”.
Actualmente Rodrigo asiste a clases vespertinas para terminar la ingeniería en la
misma institución de educación, lo que le permitirá cumplir sus proyectos cuando
salga en libertad y tener su propio taller mecánico, en lo que valora el apoyo que
ha recibido desde la institución para seguir sus estudios, que es incluso en lo
económico, con una beca que cubre el 40% del arancel en su actual carrera. «Me
siento orgulloso de representar a mis compañeros internos, sé que soy el primero
en terminar una carrera, quiero seguir avanzando. Aprovechar de pedir a las
autoridades, al sector privado, a las mismas universidades, que nos den más
apoyo a nosotros, que lo necesitamos y hay muchos otros que buscan esta
oportunidad. Esto es importante, tener un título, para enfrentar al mundo laboral,
porque muchos han cometido errores al no tener oportunidades, y un cartón
significa presentarse al mercado laboral de buena forma», aseguró.
Para Daniela Pecchenino, directora de la Sede Valparaíso del instituto profesional,
destacó también el interés de Rodrigo de continuar sus estudios en la carrera de
Ingeniería. “Lo rescatable es que la reinserción es posible. Que la sociedad está
dispuesta y disponible a reinsertar a las personas que manifiestan la voluntad de
rehabilitarse. Duoc UC es una institución inclusiva para estos jóvenes que en algún
momento se equivocaron, para los jóvenes que tienen capacidades diferentes y
para otros jóvenes que tienen otras situaciones y que también hacen difícil este
proceso de aprendizaje y prepararse en una carrera técnico profesional”, señaló.