El proceso de censo de toda la población de la unidad porteña, alrededor
de 2800 internos, se ha realizado de manera planificada y sin
interrumpir el quehacer diario del establecimiento.
El procedimiento de recuento y registro de antecedentes se ha ejecutado durante
esta semana al interior del Complejo Penitenciario de Valparaíso, en el gimnasio
del recinto en el caso de la población masculina, y en oficinas de la jefatura
operativa en el centro femenino, compatibilizando con los horarios de actividades
de régimen interno, de visitas, entre otras propias dentro establecimiento, en lo
educacional, atenciones psicosociales y recreativas-culturales.
El jefe de unidad, coronel Tito Barriga, señaló “planificamos este proceso al
interior del establecimiento con el propósito de llevar un censo a la totalidad del
penal, de alrededor de 2800 personas en reclusión, incluidas las internas mujeres.
Con la finalidad de actualizar nuestros sistemas, tanto computacionales como
escritos, las fichas, anotaciones de características físicas y de ubicación en módulos
de la unidad. Esto nos ayuda de sobremanera a tener un mayor control sobre la
población penal, desde la clasificación y segmentación al interior recinto”.
A la vez que destacó la eficacia demostrada por el personal en este procedimiento,
en un trabajo que valoró como “muy profesional”, que se ha ejecutado en el
menor tiempo posible. “Este censo que estaba proyectado en un plazo de una
semana de duración, lo hemos podido lograr gracias a la eficiencia del trabajo de
los funcionarios, del personal de estadística y clasificación, con apoyo de la
Dirección Regional. En el día de hoy estamos concluyendo con la encuesta de la
población masculina, y queda pendiente parte de la población que es femenina, de
alrededor de 180 internas, para de esta manera tener a toda la población penal
clasificada como corresponde”, agrego.
La mayor Anicee Valenzuela, como jefa de estadística del recinto, se refirió al
objetivo de este censo, que explicó “es poder actualizar la información de la
totalidad de la población, penal, con el fin de verificar sus datos personales,
fotografías y también datos familiares de ellos, llenar la ficha de ingreso de los
internos completando los registros que falten y así llenar todos los antecedentes”,
puntualizó.
“Llevamos tres días desde el lunes, empezamos con los módulos de la unidad CCP
(Centro de Cumplimiento Penitenciario), posteriormente CDP (Centro de Detención
Preventiva), luego unidades especiales. Ha participado personal de estadística, de
condenados e imputados, además de clasificación, y hoy estamos terminando, nos
queda por censar el módulo 109”, acotó la oficial.
Al respecto, se explicó la importancia de este proceso desde el ámbito de la
seguridad y el plan de segmentación del recinto, lo que contribuye a salvaguardar
la integridad física y psíquica de los internos al segregar de mejor manera de
acuerdo al compromiso delictual y perfil criminológico; además de evitar
suplantaciones de identidad, al actualizar los cambios de apariencia física de las
personas privadas de libertad y en razón de lo mismo evitar vulneraciones en este
sentido.