«La irresponsabilidad de algunos dirigentes de la pesca artesanal permitirá que en Chile opere un barco fábrica que seguirá depredando nuestro mar».

27 10 2015pesqueraDSC01472

27 10 2015pesqueraDSC01472

 

Impactados se retiraron ayer un grupo de dirigentes de la pesca artesanal que llegó a Valparaíso desde diversos puntos del país, quienes observaron con impotencia como la votación para impedir la operación de un barco factoría en aguas chilenas quedó en nada, luego que no se lograra el quorum en una reunión del Consejo Nacional de Pesca.

En la reunión se tenía que votar la autorización para que un buque fábrica, de la empresa Globalpesca, tuviera la autorización para pescar bacalao (el llamado oro blanco de los pescadores) durante 10 años desde el paralelo 47 hacia el sur. Sin embargo, la votación no se pudo llevar a cabo por la ausencia de varios dirigentes, lo cual implica que el proceso continúa con «luz verde», transformando a este barco en un nuevo y gran depredador del recurso pesquero chileno.

Miguel Angel Hernández, presidente de la Federación Nuevo Amanacer y consejero suplente de la Conapach acusó directamente a Zoila Bustamante, presidenta de la Conapach, por no haber asistido a la reunión. «Sabemos que esta actitud fue predemitada, ya que al no asistir no se conoció la opinión de esta dirigenta sobre la presencia de un buque factoría en mar chileno, y además provocó que no existiera quorum, dejando que este proyecto siga adelante y perjudique a miles de trabajadores del mar».

El dirigente agregó que «estamos cansados de este tipo de actitudes, que reflejan una especie de comportamiento mafioso, donde la industria siempre sale ganando y utiliza a los dirigentes para lograr sus objetivos. Estos barcos factorías han estado siempre prohibidos en las aguas chilenas y ahora, con un resquicio legal, los hacen entrar y depredar. Lo peor de todo es que varios dirigentes de los pescadores artesanales son los culpables».

Pascual Aguilera, consejero titular de la macrozona tercera y cuarta región, señaló que «la falta de quorum en la votación del Consejo Nacional de Pesca, para decidir si el barco factoría podía operar en aguas chilenas, es una muestra más de como se están cocinando las leyes en este país. El hecho de que premeditadamente los dirigentes no asistan a esta reunión es una forma de validar el proceso. Este famoso barco ahora podrá operar en aguas chilenas y una de las responsables es la Presidenta de la Conapach y miembro titular del Consejo Nacional de Pesca. Es muy extraño que en esta reunión hayan llegado tan pocos representantes y la intención está clara: que siga su proceso legal la autorización del barco factoría».

Nelson Estrada vice presidente de la Condep, manifestó que «es impresentable que no existiera quorum. Nosotros viajamos de lejos y somos pescadores que nos cuesta viajar y llegar a Valparaíso a un Consejo Nacional de Pesca que finalmente no se realiza. Aquí se puede deducir que hay un gran lobby de la industria que logró dar la pasada a este buque factoría en aguas chilena y con la complicidad de algunos dirigentes de la pesca artesanal».

Deja una respuesta