Municipio y Universidad de las Américas realizan lanzamiento de Observatorio de Intervención Comunitaria.

27 10 2015municipioyuniversidad

27 10 2015municipioyuniversidad

 

Gracias a un convenio entre las dos entidades, es que se pudo concretar este importante

proyecto que va en directo beneficio de los vecinos de Quilpué y El Belloto.

En una importante ceremonia realizada en el Salón de Honor de la Municipalidad

de Quilpué, se llevó a cabo el lanzamiento del Observatorio de Intervención Comunitaria

de la Universidad de las Américas (UDLA), iniciativa que en conjunto con el municipio,

busca conectar el mundo de la academia, con los vecinos de cada uno de los barrios de la

comuna.

Durante la ceremonia, en la cual participaron autoridades comunales y de la

universidad, se dio a conocer detalles de esta nueva iniciativa, recalcando la importancia

que mantiene para los vecinos de Quilpué y el Belloto, hecho que fue destacado por el

alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres Adasme.

“Creo que es importante el trabajo que se ha hecho, ya que este es un tema que yo

he planteado por mucho tiempo, que las universidades deben insertarse en las realidades

locales. Aquí la Universidad de las Américas tomó un compromiso en esta ciudad y sin

duda está trabajando con la comunidad, con los funcionarios municipales, con al área de

salud, lo que nos hará ir mejorando por barrio lo que se está haciendo y trabajando”,

explicó el jefe comunal tras la ceremonia.

Trabajo con la comunidad

El Observatorio de Intervención Comunitaria de la Universidad de las Américas

(UDLA) es una plataforma virtual de registro y difusión de conocimiento, cuyo objetivo es

generar un impacto en la comunidad, a través del trabajo de estudiantes de la Facultad de

Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales, en conjunto con los líderes sociales de la comuna.

“Nuestro proyecto va a obtener resultados tangibles desde el punto de vista del

control de las enfermedades en 5 a 10 años. Pero de momento el resultado tangible que

tenemos es la tremenda aceptación de la comunidad, de este deseo de darse cuenta que

ellos puedan participar en la construcción de salud e ir tomando las medias para mejorar

su calidad de vida y por ende, su salud”, comentó Hernán Sandoval, decano de la facultad

de Ciencias de la Salud UDLA.

Respecto a lo anterior, José Filipi Godoy, presidente de la JJVV El Sauce de Belloto,

comento la experiencia de su barrio con el programa, destacando la importancia que

mantiene este tipo de actividades con el desarrollo de cada uno de los ciudadanos,

sumado al trabajo que ya mantienen con el municipio.

“Todas estas actividades también cuentan con el amplio respaldo del municipio y

en esto el alcalde Mauricio Viñambres creo que es fundamental, en dar las facilidades

para que esto se desarrolle de manera normal y que tenga realmente un éxito. Es muy

positivo para los barrios donde nosotros hacemos de líderes, ya que el tema de la salud y

social, son súper sensibles para la población y creemos que las universidades están

cumpliendo un rol social respecto a esto”, agregó el dirigente vecinal.

Deja una respuesta