Fueron 40 internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF)
de Valparaíso las que se graduaron del curso de técnicas de
peluquería que realiza Infocap en conjunto con la Seremi de
Trabajo y financiado por el Servicio Nacional de Capacitación y
Empleo (Sence)
En el marco de los programas de reinserción social que son parte de la misión
Gendarmería de Chile y el Ministerio de Justicia, se encuentran diversos talleres
que van destinados a la población penal, con el fin de entregarles herramientas
tanto psicosociales como laborales. Uno de estos espacios que ofrece la institución
es enseñarles a las mujeres privadas de libertad conocimientos y capacitación, en
donde Infocap ha realizado cursos de técnicas de peluquería al interior del
establecimiento, en conjunto con la Seremi del Trabajo y el financiamiento de
Sence, entregando una oportunidad profesional a cuarenta mujeres privadas de
libertad que tienen la motivación de salir del contexto delictual en el que se
encuentran y así poder proyectarse en otros ámbitos laborales cuando salgan de
prisión.
El evento en sí estuvo cargado de emocionalidad y compañerismo entre las
internas, quienes como una manera de agradecer a las profesoras y
representantes de aquellas instituciones que han confiado en sus aprendizajes y
nuevos proyectos, desfilaron distintos cortes de pelo y peinados confeccionados
por ellas mismas. Nicole Vilches, una de las alumnas del curso “Especialidad en
belleza” que duró cuatro meses en la sección femenina y finalizó con la entrega de
certificaciones por parte de Sence, se refirió a su motivación por continuar
ejerciendo el oficio cuando salga de la cárcel: “Es una experiencia bonita porque se
no ha dado oportunidades a nosotras que estamos privadas de libertad, y son
oportunidades que nos pueden ayudar a encontrar algún trabajo, quizás no voy a
poder tener de inmediato un salón de belleza cuando cumpla mi condena, pero si
puedo trabajar en mi casa y así juntar el dinero para más adelante”.
El Jefe del Complejo Penitenciario de Valparaíso, coronel Tito Barriga, quiso ser
parte también de esta ceremonia: “Los cursos de capacitación que se realizan en la
unidad ayudan de cierta manera a las internas a olvidarse de esta situación
puntual por la que se encuentran privadas de libertad y también las ayuda a tener
otras herramientas de trabajo cuando egresen del Complejo. Es difícil poder
reinsertarse en la sociedad para alguien que ha delinquido, es por esto que para
ellas es fundamental adquirir nuevos conocimientos y especialidades, para que se
puedan desempeñar en un oficio cuando egresen”, mencionó.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, se refirió también al
evento, a la vez que mencionó la destacada participación que ha tenido dicho
ministerio en la región junto a Sence, para llevar a cabo la labor de reinsertar
socialmente a mujeres que se encuentran privadas de libertad. “Este programa
tiene como fin que tengan, precisamente, la oportunidad de capacitarse
gratuitamente, para poder optar de manera efectiva y con mejores herramientas
en el mundo del trabajo. Estamos hablando en este caso, de grupos socialmente
afectados, más aún cuando se trata de que una de las integrantes de la familia se
encuentre privada de libertad, por lo tanto tienen un sentido social de mayor
importancia”, aseguró la autoridad laboral.
Por su parte la Seremi de Justicia, Paz Anastasiadis dijo “año a año contamos con
un importante número de mujeres que se encuentran privadas de libertad que se
van certificando en belleza, por eso para nosotros es muy relevante poder tener
este proyecto que tiene Infocap al interior del Complejo Penitenciario Femenino
apoyado por Sence, para ir certificando y colaborando para que en el futuro estas
personas que están privadas de libertad, puedan posteriormente una vez
egresadas al medio libre, cumplir un desafío nuevo que es insertarse socialmente”.
El monto adjudicado que entrega Sence para este tipo de programa de
capacitación y oficio es de $52.781.80, el cual financia todos los implementos
necesarios para la ejecución del curso y los sueldos correspondientes. El Director
Regional del Sence, Esteban Vega Toro fue uno de los que entregó el diploma a las
alumnas y también se refirió a la certificación: “Cuando se está en una situación
como estar privado de libertad, las personas tienen dos caminos, esperar que el
tiempo pase y se cumpla la condena o también esperar pero intentando hacer
algo. Nuestro desafío es que los cursos de capacitación sean un momento valioso
en donde las internas aprendan el oficio y adquieran nuevos conocimientos para
que el día de mañana puedan reinsertarse en la sociedad con las mismas
condiciones y derechos que tiene cualquier ciudadano en este país”.
Francisca Sotomayor, Directora de Infocap de Santiago quiso estar en este
momento para felicitar a las alumnas participantes de la jornada que fueron
certificadas: “Estamos súper contentos como Infocap, porque para nosotros es
muy importante colaborar en estas instancias. Nuestro trabajo es acompañar,
apoyar, dar oportunidades, entregar esperanzas y abrir sueños, pero lo más
importante es otorgar herramientas concretas para que esos sueños se puedan
hacer realidad”.