Urgencia y prehospitalaria: funcionarios más preparados para enfrentar emergencias fuera del Hospital.

02 11 2015quilpuecapacitacin

02 11 2015quilpuecapacitacin

 

Curso de actualización incluye módulos de trauma, shock y cardio, quemados, traslado y

salvataje, urgencias pediátricas y obstétricas.

Con una mejor preparación para enfrentar emergencias prehospitalarias, tendientes a la

atención y estabilización del paciente enfermo o lesionado en el sitio del accidente o incidente,

se encuentra el personal de la Unidad de Emergencia del Hospital de Quilpué, quienes

iniciaron este año un completo curso de Actualización de Urgencia y Prehospitalaria a través

del cual se busca capacitar al cien por ciento del servicio.

El curso surgió de un diagnóstico sobre el nivel de capacitación del personal de la Unidad de

Emergencia y su Prehospitalaria. Así lo comentó la enfermera supervisora Claudia Madrid,

quien puntualizó que al no estar establecida como SAMU, los funcionarios de Prehospitalaria

se iban formando en el mismo hospital generándose la necesidad de evaluar conocimientos.

“De ahí surgió la necesidad de crear nosotros un curso que abarcara el cien por ciento de los

funcionarios, desarrollado en módulos y que incluyera todos los temas que estaban deficientes

o que requerían refuerzo” expresó.

El curso “Actualización en Emergencias y Prehospitalaria” partió en junio con un primer

módulo en Trauma, el cual contó con la participación de la Primera Compañía de Bomberos de

Quilpué, especializada en esta materia; el segundo módulo tuvo relación con shock y cardio; y

el tercer módulo se centró en la atención de pacientes quemados.

El curso continuó la última semana de octubre con el cuarto módulo, consistente en

emergencias pediátricas, obstétricas y reanimación neonatal. Queda por realizar los módulos

de asistencia a domicilio y el taller de traslado y cuerdas, para finalizar con un resumen de

todo el curso y una prueba final.

“Ha servido bastante porque a la altura que vamos el personal que está participando del curso

está muy contento y satisfecho de los conocimientos que han ido adquiriendo, entonces se

sienten con mayor seguridad a la hora de enfrentar una emergencia en la calle, y esto mismo

ha hecho que si bien no hay una resolución desde el Servicio de Salud, igual se nos considera

un SAMU” comentó la enfermera supervisora, Claudia Madrid, quien agregó que a todos los

cursos han sido invitados a participar los Sapus de la APS de Marga Marga.

El curso será replicado durante todo el año próximo para seguir capacitando al personal que

no alcanzó a integrar esta primera experiencia. La idea es abarcar no sólo al personal que se

desempeña en la Prehospitalaria sino que abarcar al cien por ciento de los funcionarios de la

Unidad de Emergencia del Hospital de Quilpué.

Deja una respuesta