Con homenaje a Raúl Ruiz se dio inicio a la 8ª versión del Festival de Cine Chileno de Quilpué.

04 11 2015CeremoniainauguralFECICH2015

04 11 2015CeremoniainauguralFECICH2015

 

La inauguración se realizó al interior de espectacular domo instalado en pleno centro de

la ciudad de Quilpué, estructura que reunirá las mejores piezas del cine chileno hasta

este sábado 7 de noviembre.

Una exitosa jornada se vivió la noche de ayer en el centro de Quilpué, lugar donde

se desarrolló la ceremonia inaugural de la octava versión del Festival de Cine Chileno de

Quilpué, FECICH 2015, único certamen dedicado exclusivamente a la cinematografía

nacional que se realizará en las ciudades de Quilpué y Villa Alemana hasta el sábado 7 de

noviembre.

La ceremonia que se desarrolló al interior de un espectacular domo, el cual fue

instalado en la plaza Eugenio Rengifo de Quilpué, contó con la participación del alcalde de

Quilpué, Mauricio Viñambres, junto a Alexis Sánchez y Sebastián Cartajena, Director y

Productor General del certamen, la Seremi de Cultura de la Región de Valparaíso, Nélida

Pozo y la actriz nacional, Carolina Marzan, entre otras autoridades.

“Nosotros esperamos que el festival de cine se institucionalice como parte de la

ciudad, ya que son importantes porque le da un espacio a los jóvenes, fundamentalmente

de mostrar largometrajes o cortometrajes. Es una forma de mostrar el arte y la

cinematografía, el reconocer también la trayectoria de personas que han estado

trabajando y manteniendo el cine chileno, así que esperamos que la gente pueda

participar e invitar a cada uno de ellos que conozcan nuestra cinematografía chilena”,

comentó el alcalde Mauricio Viñambres durante la ceremonia inaugural.

Homenaje

Este año, el certamen organizado por la Municipalidad de Quilpué y el Centro

Cultural Quilpué Audiovisual, abrió los fuegos homenajeando al destacado director

nacional Raúl Ruiz, reconocido por cintas como “Tres tristes tigres” (1968), “Palomita

blanca” (1973) y “La noche de enfrente” (2012), su último trabajo audiovisual que fue

estrenado en el Festival de Cine de Cannes. Sumado a esto, se destacó además el trabajo

del restaurador fílmico Jaime Córdova (“El hechizo del trigal”, “Flor del Carmen”), quien

recibió el Premio al Aporte Cinematográfico Regional.

“Contento porque esta es una apuesta novedosa, para que toda la comuna sepa

que aquí en Quilpué hay un festival, así como también la región y el país, sepan que en la

provincia de Marga Marga se están haciendo tremendas actividades culturales. Hemos

hecho una intervención urbana de primer nivel, sumado a una tremenda programación,

por lo que invitamos a toda la gente para que vengan a esta 8° versión del Festival del Cine

Chileno de Quilpué”, comentó Alexis Sánchez, director del festival.

Tradición cultural

“Felicitar al municipio y a los organizadores por mantener la octava versión de este

festival de cine chileno, que es el único que tenemos en la región y uno de los pocos del

país que son de exclusiva programación de cine chileno. Estamos muy orgullosos, porque

películas que se van a presentar aquí han tenido premios en festivales internacionales y

que la comunidad de la provincia de Marga Marga tenga la posibilidad de verlas, nos

parece relevante”, comentó Nélida Pozo, Seremi de Cultura de la Región de Valparaíso.

Cabe recordar que la octava versión del Festival de Cine Chileno de Quilpué

contempla diversas y atractivas actividades totalmente gratuitas. Algunas de las cintas a

exhibirse son “El bosque de Karadima”, “El club”, “La once” y “El botón de Nácar”, entre

otros destacados estrenos nacionales. Para quienes deseen asistir a las funciones pueden

retirar sus invitaciones gratuitas en el Domo FECICH, el Departamento de Cultura de la I.

Municipalidad de Quilpué y el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana.

FECICH 2015 es producido por la Agencia Ciudad Cultural, además, cuenta con el

patrocinio del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Valparaíso y con el apoyo de

Cinema Chile, CNTV y la Municipalidad de Villa Alemana. La programación completa del

certamen se encuentra disponible en www.fecich.cl.

Deja una respuesta