Gobernación de Quillota, Ministerio de Agricultura, SAG y PDI unidos contra el tráfico de animales.

09 11 2015traficodeanimalescampaa

09 11 2015traficodeanimalescampaa

 

Gobernador Provincial César Barra dijo que campaña tiene como

objetivo informar a la comunidad y poner fin a esta actividad

ilegal.

Con la entrega de folletos informativo la Gobernación de Quillota, el

Ministerio de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero, se

sumaron a la campaña «Alto al Tráfico de Animales Silvestres» de la

Policía de Investigaciones (PDI).

La iniciativa tiene como objetivo dar a conocer a la comunidad, esta

realidad que está presente en nuestro país y proteger a los animales

silvestres, ingresan de mala forma y en pésimas condiciones

sanitarias.

Las estadísticas señalan que para que un animal traficado llegue a su

destino, otros nueve mueren en el camino por las malas condiciones

en que son transportados y alimentados.

“Muchas veces se comercializan aves en peligro extinción para ser

usadas con fines lucrativos, por parte de gente inescrupulosa que no

tiene otro objetivo, que mermar capacidad de sobreviviencia de las

aves. El llamado es a cautelar este patrimonio, de animales y aves

silvestres, para denunciar cuando sean testigos de esta clase de

eventos”, dijo el subprefecto Alan Griffiths, jefe de la Brigada de

Investigación Criminal (Bicrim) de Quillota.

El Gobernador César Barra, dijo que es importante que la comunidad

tome conciencia de los problemas que genera el tráfico ilegal de

animales.

“Hay tráfico de animales exóticos, pero también de animales

protegidos, de aves silvestres como el loro choroy. La gente debe

preocuparse de donde adquiere estas mascotas, y si conoce alguna

situación de un animal en estas condiciones, donde sufre maltrato

presente las denuncias ante la PDI que posee una unidad

especializada. El llamado es no adquirir animales en el comercio

ilegal”, explicó el Gobernador Barra.

En los últimos cinco años la Policía de Investigaciones de Chile ha

recuperado 6251 animales traficados o sus subproductos, por lo que

se puede hacer una estimación de más de 55.000 animales muertos

en el intento.

Apoyo del Ministerio

La campaña contó con el respaldo del ministerio de Agricultura a

través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), cuyas autoridades se

sumaron a la iniciativa.

El Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, destacó la importancia de

adherirse a esta campaña que la PDI sostiene a nivel nacional para

evitar el tráfico de especies protegidas.

“Nuestro énfasis como Ministerio es articularnos con los distintos

organismos del Estado, transferir los conocimientos y reglamentos de

nuestra repartición a otras entidades y por supuesto a la propia

comunidad. Esta alianza con la PDI calza perfectamente con nuestros

objetivos”.

Francisca Herrera, directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero

de Valparaíso, junto con valorar la campaña de la PDI que permitirá

que la comunidad conozca lo que está ocurriendo con información

adecuada, hizo un llamado a quienes deseen adquirir animales, para

que lo hagan en centros establecidos con los permisos respectos, y

cuando adquieran animales exóticos mantengan su certificado CITES”.

La PDI durante el período comprendido entre los años 2009 y 2015,

investigó 608 delitos asociado al tráfico de especies protegidas,

estableciendo que a causa del mercado negro, unos 700 animales se

encuentran al borde de la extinción y que otros 2 mil 300 están

seriamente amenazados.

Deja una respuesta