Junto al gobernador provincial de Quillota, César Barra, el seremi Minvu, Mauricio
Candia, conoció los avances de las obras del proyecto Las Araucarias IV, ubicado
en esta comuna y que forma parte del Programa Extraordinario de Reactivación
Económica e Integración Social. Las autoridades explicaron que el plan
presidencial “apunta a generar mayor equidad al interior de las ciudades”.
Quillota, A fines de 2014, en estrecho diálogo con el sector privado, el Ministerio de
Vivienda y Urbanismo (Minvu) impulsó un plan especial que cumpliera con dos
características: reactivar la economía en el sector de la construcción y generar proyectos
habitacionales con un marcado sello de integración social, albergando a familias de
sectores medios y vulnerables, conocido como Programa Extraordinario de Reactivación
Económica e Integración Social (PIS).
En ese contexto, el Minvu abrió un llamado especial para entidades patrocinantes e
inmobiliarias en todo el país, con objeto de desarrollar proyectos en la mayor cantidad
de comunas. Así, en base a este programa, se construirán alrededor de 48 mil viviendas
en 93 comunas del país, con una inversión público-privada de 2.600 millones de dólares
que permitirán generar 130 mil empleos.
En la región de Valparaíso se seleccionaron 40 proyectos, en 15 comunas, por lo que se
construirán en la zona 7.871 viviendas. “Estamos cumpliendo con una promesa de la
Presidenta Bachelet que es mejorar el estándar de las viviendas, generar mayor equidad
al interior de las ciudades y concretar una forma de cooperación entre el sector público y
el sector privado”, afirmó el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo
(seremi Minvu), Mauricio Candia, quien visitó esta semana los avances de las obras del
proyecto Las Araucarias IV de Quillota, que se ejecutan mediante este programa.
“Como Ministerio de Vivienda nos encontramos muy conforme por el avance de estos
proyectos de reactivación económica. Actualmente contamos con 12 proyectos en la
provincia de Quillota, de los cuales diez ya se están en proceso de construcción; en un
importante grado de avance”, afirmó Candia.
Esta autoridad fue acompañada por el gobernador provincial de Quillota, César Barra,
quien dijo que “para nosotros es muy importante (el avance de estas obras en Las
Araucarias IV), porque a partir de la decisión de la Presidenta Bachelet, hay proyectos de
viviendas que son de integración social, donde hay distintos tipos de valor de vivienda y
por lo tanto estamos contribuyendo a ser ciudades más amigables, más integradas, y no
segregadas. Por otra parte estamos apuntando a la reactivación económica, dando
empleo para el sector a través de construcción de viviendas. Es una oportunidad para
hacer realidad el sueño de la casa propia, formando barrios nuevos con una ciudad más
integrada”.
SEGMENTOS SOCIALES
Misma visión entregó el seremi Minvu: “Estos proyectos son importantes, puesto que,
como lo afirma el gobernador Barra, mezclan distintos segmentos en proyectos de
integración social. A eso apunta el programa de la Presidenta Michelle Bachelet,
construir ciudades más amables e integradas; y en ese sentido vamos avanzando, y no
solo en la provincia de Quillota, sino en toda la región”.
Candia manifestó que a través de este Programa, al alero del decreto supremo 116, “se
espera además ampliar la oferta habitacional, en especial para aquellas familias que
tienen un subsidio sin aplicar; y favorecer la integración social y territorial, incorporando
a estos proyectos familias de sectores medios y vulnerables, en barrios bien localizados y
cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes”.
Sostuvo que “es relevante aclarar que la integración social es la clave en el proceso de
desarrollo urbano para las ciudades de la región. Por ello, los nuevos proyectos PIS
permitirán que más de 2 mil familias den testimonio de los ejes de la nueva política
habitacional urbana implementada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.
El desafío abordado implicó incrementar el subsidio habitual, permitiendo que de las 7
mil unidades de vivienda que se están construyendo en la región para sectores medios,
1.700 correspondan a familias vulnerables con un aporte incrementado a 900 UF
(alrededor de $ 22.963.194).
Para Mauricio Candia lograr que este programa de Gobierno avance “fue importante
incorporar la experiencia de la Cámara Regional de la Construcción, pues con este
organismo hemos conformado una gran alianza pública-privada”.
“Hemos dado el gran paso de instalar, como concepto habitacional, la mixtura social en
base a una oferta variada. En otras palabras: a la ejecución de varios proyectos
integrados en su distribución dentro de la región, con el fin de abordar la desigualdad
territorial con políticas, programas y acciones para una distribución equitativa en el
ámbito de la vivienda”, concluyó.
AVANCE DE OBRAS DEL PIS
Algunas de las obras PIS que se desarrollan en la región son:
-Las Araucarias IV de Quillota, con un estado de avance de obras de 60 por ciento.
-Don Enrique, de La Calera (16%).
-Mirador de Peñablanca, de Villa Alemana (con recepción municipal).
-Las Acacias de Peñablanca, de Villa Alemana (40% aproximado).
-Proyecto Enrique Soro II (estado de avance de la obra 85 % aproximado. Esta obra fue
visitada hace tres meses por la Presidenta de la Republica para verificar e incentivar los
comienzos de obras en la región).