La Fundación -de la cual es parte Fondo Esperanza- promueve el desarrollo
económico y social sostenible e inclusivo de 1.7 millones de
emprendedores(as) de sectores vulnerables en América Latina.
La Fundación Microfinanzas BBVA -de la cual es parte Fondo Esperanza- fue
reconocida por el Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de
Naciones Unidas, como una de las 13 instituciones privadas mundiales que
forman parte de su Grupo Asesor del Sector Privado. El Fondo ODS, que tiene
por objetivo la erradicación de la pobreza, aglutina el esfuerzo de gobiernos,
sociedad civil, Agencias ONU y empresas para el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU para 2030, como
continuación a los Objetivos del Milenio.
Según el informe «Trabajando Juntos Hacia los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS): Marco para Acción», elaborado por la Kennedy School de la
Universidad de Harvard y por Business Fights Poverty, la mayor red mundial de
profesionales de empresas responsables, la Fundación Microfinanzas BBVA es
un ejemplo relevante por su actividad en favor de los ODS de erradicación de la
pobreza, apoyo al trabajo digno e igualdad de género.
La Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro creada
por el Grupo BBVA en 2007, en el marco de su responsabilidad social
corporativa (actualmente es totalmente autónoma del Grupo BBVA). “La
Fundación apoya la consecución de las metas de desarrollo sostenible,
marcadas por las Naciones Unidas para acabar con la pobreza en los próximos
quince años. Trabajamos para crear un futuro mejor para las personas
desfavorecidas, y lo hacemos a través de finanzas productivas responsables,
que promueven el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de estos
emprendedores, y por tanto, de sus familias y sus comunidades” explica Javier
M. Flores, Director General de la Fundación Microfinanzas BBVA.
El aporte de la Fundación a los ODS de Naciones Unidas
El 61% de los emprendedores que accede al sistema financiero de la
Fundación Microfinanzas BBVA son mujeres, lo que contribuye de manera
directa a reducir la desigualdad de género. Asimismo, ha formalizado un
acuerdo de colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para la Igualdad
de Género y Empoderamiento de la Mujer, para favorecer el enorme potencial
de emprendimiento, su capacidad para impactar en la reducción de la pobreza
y convertirse en motor de prosperidad y bienestar para sus familias y
comunidades.
Además, la Fundación participa en el proyecto Microfinanzas para Adaptación
al Cambio Climático (MEbA) del Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente, para que los emprendedores rurales de bajos ingresos puedan
adaptar sus cultivos al cambio climático.
Finalmente, la ONU destaca como una buena práctica el sistema de medición
social creado por la Fundación Microfinanzas BBVA, basado en un conjunto de
métricas sociales y económicas, que es referencia para el sector. Con el
nombre “Midiendo lo que realmente importa”, la Fundación publica anualmente
su Informe de Desempeño, que resume las principales magnitudes del impacto
de su actividad en las regiones en las que está presente.
Fondo Esperanza, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación atiende actualmente a más de 1,7 millones de emprendedores de
bajos ingresos. El 85% se encuentra en condición de vulnerabilidad económica
(con un ingreso diario menor a 3,8 USD), el 49% tiene a lo sumo educación
primaria completa y el 61% son mujeres.
Actualmente está presente en siete países de América Latina a través de ocho
entidades de microfinanzas: Banco de las Microfinanzas Bancamía (Colombia),
Financiera Confianza (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Contigo
Microfinanzas (Argentina), Microserfin (Panamá), y la Corporación para las
Microfinanzas (Puerto Rico), Emprende Microfinanzas y Fondo Esperanza
(Chile),