Gobernador Provincial César Barra destacó iniciativa que forma
parte del plan de Modernización de las Gobernaciones impulsado
por el Gobierno de la Presidenta Bachelet.
El liceo Juan Rusque Portal y la escuela básica de El Melón en la
comuna de Nogales, fueron certificados por la Gobernación de Quillota
como Escuelas Sin Violencia.
Ambos establecimientos participaron del programa “Escuelas sin
Violencia” impulsado por la Gobernación de Quillota, en el marco del
Plan de Modernización de las gobernaciones del ministerio del Interior
y Seguridad Pública.
La iniciativa benefició a unas 600 personas, entre alumnos,
apoderados y profesores. Según el Gobernador César Barra el
programa tuvo como objetivo introducir la cultura del respeto y la sana
convivencia en las comunidades educativas y mejorar la relación con
su entorno.
“En la agenda anti delincuencia planteada por la presidenta Bachelet,
es importante incorporar a la comunidad. Por eso trabajamos con dos
colegios en Nogales y otros en la provincia, lo que buscamos es
abordar la temática de la no violencia, la sana convivencia, el respeto
al otro, con la comunidad escolar, para permitir que los jóvenes
visualicen las buenas relaciones como elemento importante en su
formación”, dijo el Gobernador Barra.
Satisfacción
El programa “Escuelas Sin Violencia” tuvo como objetivo disminuir los
factores de riesgo y fortalecer los factores protectores vinculados con
la violencia escolar, con la participación de los distintos actores de la
comunidad educativa.
“Nos permitió abordar muchos temas, conocer lo que pasa en los
colegios, en un trabajo con profesores, apoderados y los alumnos.
Para nosotros es un tema sensible el tema de la violencia y lo estamos
abordando con este proyecto, por lo que estamos agradecidos de la
Gobernación de Quillota”, dijo el alcalde de Nogales Oscar Cortés.
Elías Fres, director del liceo Juan Rusque, dijo que este plan fue el
punto de partida para mejorar la convivencia de los estudiantes y
planteó la opción de continuar este programa el próximo año.
“El programa Escuela sin Violencia, vino a dar una respuesta certera y
efectiva en el tema de convivencia. Solicitamos repetir estas acciones
porque nos permite profundizar nuestro trabajo. Somos una escuela
inclusiva y estos programas fomentan lo que nos pide la reforma, ser
más efectivos y de calidad, no solamente en resultados, sino como
mejoramos la calidad de las personas, el buen trato y evitar la
violencia para generar una sociedad más humana”, dijo el director
Desarrollo del proyecto
María José Araya, Trabajadora Social y coordinadora proyecto
Escuelas sin Violencia, explicó que el programa contempló desarrollar
talleres socio-educativos en cada uno de los establecimientos
seleccionados.
En las escuelas básicas, se trabajó con cursos de quinto a octavo
básico y en el caso de los licos con estudiantes de primero a tercero
medio.
“Nos focalizamos con el curso completo, trabajamos con talleres socio
educativos relacionados con la prevención de la violencia escolar.
También trabajamos talleres socioeducativos, dirigidos a apoderados,
apoderadas y talleres con docentes y los directores que quieran
participar”, manifestó María José Araya.