Gobernador Gianni Rivera y seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, lideraron
encuentro que interiorizó a la comunidad sobre instrumento que reemplazará desde enero
a la Ficha de Protección Social (FPS).
Más de 200 dirigentes vecinales, y líderes sociales, religiosos y culturales de la provincia de
Marga Marga, principalmente de las comunas de Villa Alemana y Quilpué, concurrieron
este viernes hasta el salón de la Iglesia San Felipe de Neri, a objeto de interiorizarse del
nuevo Registro Social de Hogares, instrumento que reemplazará desde enero a la Ficha de
Protección Social (FPS).
El encuentro estuvo encabezado por el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, y el
secretario regional ministerial (seremi) de Desarrollo Social, Abel Gallardo, quienes dieron
a conocer los principales aspectos de esta herramienta, que tiene como característica
esencial que utilizará bases de datos de una serie de instituciones públicas, a objeto de
identificar y seleccionar de mejor forma a los beneficiarios de los programas sociales.
Al respecto, el gobernador Gianni Rivera manifestó que “lo que hacemos con este nuevo
Registro Social de Hogares es devolver la dignidad a las familias. Cuando con la Ficha
Social antigua, las personas tenían un puntaje inexplicable, producto de tener un
vehículo, con mucho esfuerzo, eran cosas que nos molestaban, y hoy día la presidenta
Michelle Bachelet ha querido reconocer aquello, ha querido reconocer el empuje
familiar, y con este nuevo Registro Social de Hogares lo que hace es premiar a las
familias. La familia que quiere seguir estudiando, la familia que se esfuerza no va a ser
castigada con el puntaje, todo lo contrario, vamos a seguir apoyándola, pero por sobre
todo, reconociendo los puntajes”.
En tanto, el seremi Abel Gallardo, destacó que “primero, la Ficha de Protección
desaparece y va a ser reemplazada por un Registro Social de Hogares; en segundo lugar,
desaparece el puntaje, van a existir tramos en los cuales las personas van a ser
agrupadas, lo que va a significar y nos da esperanza de que sectores medios, de mucho
esfuerzo, de mucho trabajo y que han quedado excluidos de algunos beneficios sociales,
tengan la posibilidad de incorporarse porque estos tramos van a ser más amplios. Es un
sistema que va a significar que el Estado entregue información y que ya no sea auto
reportada por los vecinos”.
DIRIGENTES Y LíDERES SOCIALES
Los dirigentes y líderes sociales que concurrieron hasta el lugar agradecieron la reunión,
enfatizando en la importancia de conocer los principales aspectos del instrumento que
permitirá acceder a una serie de beneficios del Estado.
María Angélica Barahona, presidente de la Junta de Vecinos El Bosque de Villa Alemana,
explicó que con la FPS “a veces había gente que tenía muy alto puntaje y tenía muchas
más necesidades que la gente que tenía poco puntaje, nosotros como dirigentes nos
damos cuenta mucho de eso en las poblaciones, de mucha injusticia, porque había gente
que realmente necesitaba un puntaje bajo y lo tenía súper alto, entonces, esto sirve
mucho para el país y yo me alegro que la Presidenta Michelle Bachelet esté haciendo
estas actividades para que nos informemos y hagamos voces a nuestros vecinos”.
De la misma forma, Fernando Osorio, presidente (s) de la Junta de Vecinos Villa Alemana
Centro Sur, explicó que “me parece extraordinario porque es un cambio de mentalidad
acorde con los tiempos modernos y con un enfoque humanista, directo, donde se echaba
mucho de menos esta situación de preguntarle a las personas que están trabajando,
como voluntarios, juntas de vecinos y todas las organizaciones comunitarias, su
opinión”.