FUERTE INVERSIÓN DE GOBIERNO EN ESPACIOS PÚBLICOS DE QUILLOTA Y NOGALES.

 

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo dispuso de millonarios recursos para

remodelar tres plazas en Quillota y otras dos en Nogales. El intendente, el

seremi de la cartera y el gobernador provincial conocieron los avances de las

obras de estos recintos.

Quillota, Alrededor de 640 millones de pesos invierte el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo (Minvu) en la remodelación de tres plazas en la población Corvi de Quillota,

obras que considera el mejoramiento de pavimentos, de las luminarias, del mobiliario

urbano y de las áreas verdes.

“Plantea recuperar los espacios públicos existentes deteriorados que forman parte un

sector urbano emblemático para la comuna de Quillota, como el conjunto Corvi (primeras

viviendas sociales). Este sector cuenta con tres plazas de distintas características: la

Plaza Arturo Prat, de carácter cívico, la Plaza Carmela Carvajal, como un espacio de

descanso y recogimiento, y la Plaza Paul Harris, con características de barrio”, explicó el

seremi Minvu Valparaíso, Mauricio Candia, quien junto al intendente Gabriel Aldoney, el

gobernador provincial César Barra y el alcalde de la comuna, Luis Mella, conocieron los

avances de este proyecto de remodelación.

Aprovechando la visita de estas autoridades de Gobierno en la zona, el municipio

quillotano efectuó el acto de reinauguración de la remodelada Plaza de Armas de

Quillota, que corresponde a la primera etapa de un proyecto denominado “Entre Plazas”,

con un costo de 2.600 mil millones de pesos aportados por el Fondo Nacional de

Desarrollo Regional (FNDR).

Al respecto el intendente Aldoney, quien presidió esta ceremonia, resaltó que esta obra,

al igual que la próxima entrega de las tres plazas de la población Corvi, se constituyen

en nuevos espacios abiertos y habilitados para los habitantes, para que sientan

integrados, disfruten de sus entornos y gocen de la tranquilidad que ofrece una comuna

en la que es grato vivir.

La plaza luce 19.600 metros cuadrados de aceras y calzadas de hormigón estampado,

reposición de la plazuela, construcción de poliductos para el tendido subterráneo de los

cables aéreos, instalación de luminarias, semaforización y obras complementarias.

En las plazas Arturo Prat, Carmela Carvajal y Paul Harris de la población Corvi, se

ejecutan los adelantos de recuperación a través del Programa de Mejoramiento de

Barrios Patrimoniales, las que a partir de enero próximo se convertirán en centros de

reunión, descanso y relajo para un barrio de cinco mil habitantes.

OBRAS PARA LA REACTIVACIÓN

Aprovechando su visita en Quillota, el intendente Gabriel Aldoney recorrió las obras que

se desarrollan en el proyecto habitacional Araucaria IV, conjunto habitacional (DS 116)

que dispone de un 20 por ciento de sus viviendas para familias vulnerables con el subsidio

Serviu aprobado.

Cabe notar que afines de 2014, en estrecho diálogo con el sector privado, el Minvu

impulsó un plan especial que cumpliera con dos características: reactivar la economía en

el sector de la construcción y generar proyectos habitacionales con un marcado sello de

integración social, albergando a familias de sectores medios y vulnerables, conocido

como Programa Extraordinario de Reactivación Económica e Integración Social (PIS).

En ese contexto, el Minvu abrió un llamado especial para entidades patrocinantes e

inmobiliarias en todo el país, con objeto de desarrollar proyectos en la mayor cantidad

de comunas.

En la región de Valparaíso se seleccionaron 40 proyectos, en 15 comunas, por lo que se

construirán en la zona 7.871 viviendas. “Estamos cumpliendo con una promesa de la

Presidenta Bachelet que es mejorar el estándar de las viviendas, generar mayor equidad

al interior de las ciudades y concretar una forma de cooperación entre el sector público y

el sector privado”, afirmó Mauricio Candia tras conocer los avances de las obras del

proyecto Las Araucarias IV de Quillota, que se ejecutan mediante este programa.

El secretario regional ministerial acompañó al intendente Gabriel Aldoney, quien recibió

detalles técnicos, en el lugar, de cómo funciona este decreto supremo 116. “Como

Ministerio de Vivienda nos encontramos muy conforme por el avance de estos proyectos

de reactivación económica. Actualmente contamos con 12 proyectos en la provincia de

Quillota, de los cuales diez ya se están en proceso de construcción; en un importante

grado de avance”, afirmó Candia.

NOGALES

La visita por la zona del intendente Gabriel Aldoney, del seremi Minvu, Mauricio Candia,

y del gobernador provincial César Barra, terminó en Nogales, donde se modernizan dos

plazas, incluida la de Armas.

De acuerdo a lo precisado en el lugar, este proyecto rescatará nuevos lugares de

encuentro con pavimentos de baldosa microvibradas en las aceras de ambos costados de

la avenida Félix Vicuña, sendas de minusválidos, asientos prefabricados, una renovación

de iluminación peatonal, recuperación de áreas verdes, e intervención en el pavimento y

piletas.

En ese sentido, César Barra expuso que que este tipo de proyectos permite generar

equidad territorial para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la provincia.

“Tenemos como Gobierno y por mandato de la Presidenta, ir generando barrios más

integrados, barrios más seguros. Acá tenemos mejoras en la iluminación, una

rehabilitación peatonal para el desplazamiento de las personas y fomentar el encuentro

de los vecinos al mejorar la plaza. Esto da cuenta que podemos llegar a casa rincón de la

provincia, mejorando la calidad de vida de las personas”, dijo.

En tanto que el alcalde de Nogales, Óscar Cortés, agradeció la inversión y destacó el

impacto de estos proyectos para los vecinos de la comuna. “Son 640 millones de pesos

para mejorar la plaza de los taxistas y la plaza de armas de Nogales. Tendremos nuevas

aceras, áreas verdes, iluminación, todo en beneficio de la comunidad, del comercio del

sector, se mejora la seguridad y estamos postulando una segunda etapa para mejorar más

sectores de Nogales”, explicó.

Deja una respuesta