Un total de 70 pequeños agricultores de las comunas de Limache, Quillota, La Cruz, La Calera e Hijuelas,
dedicados a la horticultura (alcachofas y hortalizas de hoja principalmente), fueron beneficiarios del Programa
Nodo de fortalecimiento de la industria hortícola de la región de Valparaíso, realizado durante el año 2015.
El Objetivo del programa fue ayudar a elevar la competitividad de empresas MIPYMEs productoras de
hortalizas de la Región de Valparaíso, a través de un programa que permitiera incrementar la productividad,
calidad y rentabilidad de sus cultivos y, del mismo modo, impulsar el trabajo colaborativo y la articulación de
redes entre las empresas beneficiarias del proyecto.
Dichos agricultores presentaban una limitada capacidad técnica – productiva; una limitada incorporación de
tecnología e innovación y deficiencias en el área de Comercialización. Por esa razón, durante el año de
ejecución el programa abordó la difusión y transferencia de herramientas, metodologías, nuevos
conocimientos, tecnologías y buenas prácticas. Además, se difundió entre los beneficiarios el empleo de
técnicas y herramientas de cosecha y pos cosecha.
El programa promovió y facilitó la colaboración entre las empresas beneficiarias del Nodo, desarrollando
vínculos entre los actores regionales y fortaleció, mejoró y amplió las capacidades empresariales -tanto
individual como asociativa-.
Durante el seminario “Instrumentos de apoyo a la Horticultura Regional” se conocieron casos exitosos de
empresarios agrícolas que han trabajado la asociatividad y, además, se expusieron los Instrumentos públicos
disponibles para el desarrollo de proyectos agrícolas.
El Gobernador de la provincia de Quillota César Barra Rozas, destacó la relevancia del seminario, ya que través
del programa de Corfo se expresa el compromiso del gobierno en generar capacidades a los agricultores de la
provincia relevando la hortaliza como un producto donde se puede realizar innovación.
Comunicado de Prensa
“Creo que es importante darle importancia a la hortaliza como un producto de nuestro campo donde además
está en juego el sustento de muchas familias. Hemos visto experiencias de otros horticultores que nos dan
cuenta de cómo es posible salir adelante a partir de este producto que en el pasado no era muy bien mirado,
pero que hoy tiene un tremendo potencial”, dijo Barra.
En tanto, el director regional del Corfo, Fernando Vicencio, instó a los participantes del Nodo a seguir
trabajando de manera sustentable y asociativa para fortalecer el trabajo de la agricultura.
Destacó que Corfo se encuentra desarrollando un programa estratégico regional sobre fruticultura sustentable,
el que está abordando distintos temas vinculados a la producción agrícola.