Gobernación y estudiantes plantan árboles en la provincia.

 

Iniciativa forma parte del cierre del proyecto Escuelas Sin

Violencia, donde se propuso que los jóvenes de los colegios

intervenidos aportaran a la comunidad.

Plantando árboles y pintando murales, los jóvenes de los colegios

participantes del programa Escuelas Sin Violencia impulsado por la

Gobernación de Quillota, se comprometieron en el cuidado de las

áreas verdes de sus escuelas y sectores cercanos.

La iniciativa contó con el apoyo de la Corporación Nacional Forestal

(Conaf) a través de la entrega de 75 árboles, los que fueron repartidos

entre las escuelas y Liceos participantes del proyecto.

Además en los establecimientos se pintaron murales en donde los

principales participantes fueron los estudiantes.

El gobernador provincial César Barra destacó el trabajo en la última

etapa del proyecto “hemos cerrado con hitos comunitarios que hace

relación con la entrega de árboles a los alumnos. Los han plantado en

las dependencias del entorno de los establecimientos, en la lógica de

dar un símbolo de respeto al espacio común, y fortalecer las

relaciones al interior de la comunidad”.

El objetivo de la actividad se enfoca a que los participantes se sientan

parte del lugar y se potencie el sentido de pertenencia. Además de

reunir a representantes de la comunidad escolar y del entorno barrial,

a fin de realizar un trabajo en conjunto en pro de hermosear un

espacio comunitario.

Las actividades programadas corresponden a hitos comunitarios, en

los que han participado estudiantes, docentes, encargados de

convivencia escolar de las escuelas y Liceos. En la escuela Palestina

y Liceo agrícola se contó con la presencia de presidentes de juntas de

vecinos los que apoyaron la actividad.

Escuelas Sin Violencia forma parte del plan forma parte del Plan de

Modernización que impulsa la División de Gobierno Interior del

Ministerio del Interior y Seguridad Pública y contó con un monto de

recursos financieros de: $ 31.700.000.- con una duración total de 6

meses.

El proyecto estuvo enfocado a disminuir los factores de riesgo en los

niños niñas y adolescentes, junto con generar factores protección

tanto con los jóvenes, la comunidad educativa, los padres y

apoderados.

Deja una respuesta