Este martes 22 de Diciembre, la Cámara baja aprobó el proyecto que modifica la
reforma previsional del primer gobierno de la presidenta Bachelet, que se había
comenzado a implementar gradualmente desde 2008, obligaba a trabajadores
independientes a cotizar desde este año.
Luego de varias manifestaciones públicas y medidas de presión realizadas por las
organizaciones y sindicatos que componen la Unión Nacional de Trabajadoras y
Trabajadores a Honorarios del Estado (UNTTHE), el Gobierno presentó un
proyecto de ley que modifica la Reforma Previsional vigente desde 2008, y que
obligaba a trabajadores a independientes a cotizar desde este año.
El proyecto, que fue despachado para ser votado por la Cámara Senatorial los
días 5 y 6 de enero, propone las siguientes modificaciones;
a) Prorrogar la opción de no cotizar de los trabajadores independientes para el
Sistema de Pensiones por el 100% de su renta imponible hasta el año 2017
inclusive, de modo que sólo a partir del año 2018, comience la obligatoriedad de
cotizar, la que se materializará en la Operación Renta 2019;
b) Postergar la obligación de cotizar para Seguro Social contra Riesgos de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales hasta el año 2018. y se
deja la posibilidad de que se hagan de manera voluntaria durante el periodo
anterior a esa fecha;
c) Desvincular la cotización para pensión de la cotización para salud con el fin de
que los trabajadores independientes puedan realizar las cotizaciones para estas
dos últimas, de forma mensual e independiente (a partir del 2016), sobre la renta
imponible que declaren para cada una de estas cotizaciones, la que no podrá ser
inferior a un ingreso mínimo mensual ni superior al límite imponible del artículo 16
del referido decreto ley N° 3.500, de 1980;
d) Modificar el actual mecanismo para el cobro de las cotizaciones previsionales
adeudadas por estos trabajadores: Se propone que en caso de subsistir la
obligación del trabajador independiente de enterar las cotizaciones de pensiones,
éstas se paguen el siguiente año tributario con cargo a las cantidades retenidas
por el Servicio de Impuestos Internos.
El proyecto busca aplazar una medida que estaba considerada en la reforma
previsional de 2008 que tenía como objetivo “subsanar” las bajas pensiones que
recibían trabajadores independientes en general, sin cuestionar el sistema de
capitalización individual que hoy presenta millonarias ganancias para las AFP’s
anualmente (solo en 2014, sus utilidades crecieron un 18% según el Diario
Financiero, obteniendo ganancias de $338.997 millones)
En el caso de las trabajadoras y trabajadores a honorarios del Estado, quienes
según la propia UNTTHE suman aprox. 310.000, se encontrarían en una situación
de completa desprotección laboral y vulneración de sus derechos fundamentales
al no ser reconocidos como trabajadores del Estado, y por tanto no contar con los
derechos básicos que esto implica: vacaciones, reconocimiento formal como
trabajadores/as, pre y post natal, días administrativos, seguro de accidentes,
salud, etc. Además, hasta que este proyecto no se apruebe en su completitud,
deberán seguir cumpliendo junto a los “trabajadores independientes” con las
obligaciones consignadas en la reforma previsional de 2008: cotizar
obligatoriamente en las actualmente cuestionadas AFP’s, en condiciones de
absoluta dependencia con su empleador, el Estado.
Aún cuando el presente proyecto solo indica el aplazamiento de la cotización
obligatoria hasta 2018, otorga algo de tranquilidad a las y los trabajadores que
veían el inminente pago de cotizaciones como un perjuicio mas al presupuesto
mensual, y además, otorga tiempo a la organización de trabajadores UNTTHE
para lograr el pleno reconocimiento del Estado de los derechos laborales que hoy
están siendo vulnerados.
Frente a lo anterior, la Unión Nacional de Trabajador@s a Honorarios del Estado,
hace un llamado a las y los Senadores a votar a favor de este proyecto de ley que
ya ha sido aprobado por la cámara de diputados, las y los trabajadores a
honorarios estarán presentes durante la discusión y votación del proyecto en el
Senado el 5 y 6 de Diciembre.