Autoridades compartieron con los jóvenes, a quienes les hicieron entrega de un
reconocimiento y les respondieron consultas sobre el proceso de gratuidad.
Medicina, Ingeniería en Matemáticas y Derecho son algunas de las carreras que pretenden
estudiar los jóvenes que obtuvieron los más altos puntajes en la Prueba de Selección
Universitaria (PSU) en Marga Marga y que este lunes acudieron a un desayuno que les
invitó el gobernador provincial, Gianni Rivera.
A la cita que se llevó a cabo en la Gobernación Provincial y en la que participó además el
senador Ignacio Walker, concurrieron estudiantes de toda la provincia, quienes
comentaron acerca de cuáles fueron las “fórmulas” que emplearon para sacar sobre los
750 puntos.
El gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, quien les contó que era “un hijo de la
educación fiscal”, manifestó estar “contento y orgulloso. Sacamos pecho por darle a
conocer a toda la Región los mejores alumnos de la provincia de Marga Marga que han
obtenido buenos puntajes en la Prueba de Selección Universitaria. Nos sentimos
orgullosos porque son personas que representan, fielmente, lo que son los jóvenes, que
se caracterizan por dar buenas noticias. A nosotros nos encanta dar noticias positivas y
no que nos dediquemos a hablar mal de los jóvenes. Y acá yo les puedo decir que estos
jóvenes son un ejemplo, lo que nos da alegría. Y por eso además da también un sentido
de responsabilidad la familia, que ha hecho un gran esfuerzo para que sus hijos se
destaquen, y esa alegría de estos jóvenes hay que compartirla y transmitirla a sus
familias”.
De la misma forma, el senador Ignacio Walker, quien reconoció que era necesario ayudar
a la educación pública para evitar que se distancie de la educación privada, explicó que
“primero, (quiero) felicitar a los más altos puntajes, porque hay un esfuerzo de los
alumnos, de sus familias. Hoy día nos hemos reunido con seis de ellos de la provincia de
Marga Marga y con el gobernador hemos querido reunirnos para escucharlos, para
conversar, y muchos de ellos nos han planteado justamente cómo la educación pública
se está quedando atrás. Entiendo que el promedio de puntajes de menos de 500 puntos
fue de 51%, pero en la educación pública es de 71%, y eso nos da cuenta que la
educación pública se nos está quedando atrás”.
Gustavo Arcaya, exalumno del colegio Champagnat de Villa Alemana y uno de los
asistentes al desayuno, indicó que para lograr algún tipo de beca se propuso como meta
durante el año sacar sobre 760 puntos y lo consiguió. “Saqué en Matemáticas 804, en
Lenguaje 785 y en Ciencias 748. En verdad preparé harto la prueba, como que me puse
la meta de sacar un puntaje alto porque en este momento no soy acreedor de la
gratuidad, así que mi meta era, a través del puntaje, ganarme una beca en la
universidad. Yo quiero estudiar Ingeniería en Matemáticas en la Santa María, entonces
por ese sentido me la jugué por sacar arriba de 760, que era una de las opciones, y lo
logré, así es que cuando me enteré estaba súper contento”.
Al igual que Gustavo, la joven Marisol Medina, oriunda de Quilpué y que logró en Ciencias
y Matemáticas 762 y en Lenguaje 773 puntos, explicó que para poder estudiar Medicina
como desea, debió sortear varias dificultades durante el proceso, pero las logró de buena
forma. “Fue súper agradable el rato, fue súper rico el desayuno y estoy súper feliz por lo
que logró porque en su momento lo vi casi imposible. En realidad, varias veces,
preparando esto, quise tirar la toalla, quise rendirme, pero igual el apoyo de mis papás
fue fundamental, especialmente de mi mamá que siempre me apoyó en todo”.
En la oportunidad, los jóvenes hicieron consultas acerca del proceso de gratuidad en la
educación así como la posibilidad de acceder a becas debido a sus altos puntajes.
Este desayuno se suma a uno similar realizado el año pasado en la Gobernación Provincial
de Marga Marga y que también contó con estudiantes de toda la provincia que resultaron
ser puntajes máximos nacionales en las distintas pruebas que rindieron en dicha
oportunidad