El texto aprobado, también aborda el caso de las notificaciones, requerimientos o embargos, estableciendo que el retiro de especies incluirá un registro fotográfico o de video, que dé cuenta de la fecha, hora y estado de los bienes embargados,
Luego que la Cámara de Diputados, aprobara el proyecto de ley que tiene como objetivo sustituir el soporte en el que se registra actualmente el procedimiento judicial, eliminando las antiguas carpetas de expedientes y reemplazándolas por archivos digitales en los procesos civiles ordinarios, el diputado UDI, Arturo Squella, valoró el avance, señalando que esto «no hace más que avanzar en la modernización de nuestro sistema judicial».
Al hablar sobre la luz verde al proyecto, el diputado UDI, integrante de la Comisión de Constitución, dijo que: “Una buena noticia que tenemos desde la Cámara Baja, es que se aprobó el proyecto que apunta a transformar todo lo relativo a los tribunales de justicia, en tramitación digital».
Para Squella, esto, «es algo bastante conveniente, por lo demás se estaba aplicando hace un tiempo en forma paralela a la tramitación que se hace en forma manual, pero por cierto que requería una ley que estableciera la obligación para las partes de un juicio de presentar sus escritos, patrocinios y todo lo que uno tiene que hacer en los tribunales de justicia, a través de fórmulas digitales”.
Según explicó el diputado gremialista, este nuevo marco legal: “Va a imprimir eficiencia, vamos a ganar tiempo en los procedimientos judiciales y en definitiva, todos ganamos. Es una gran noticia y esperamos que en cuanto antes se transforme en ley de la República».
El texto, dispone también un principio de fidelidad, donde todas las actuaciones del proceso se registrarán y conservarán íntegramente y en orden sucesivo en la carpeta electrónica, la que garantizará fidelidad, preservación y reproducción de su contenido. También se reafirma que todos los actos de los tribunales son públicos y, por ende, los sistemas informáticos deben garantizar el acceso de todas las personas, salvo las excepciones establecidas por la ley.
El cambio en la forma del registro se realizará en forma gradual en los juzgados, en un plazo de seis meses en aquellos dependientes de las Cortes de Apelaciones de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Rancagua, Talca, Chillán, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coihaique y Punta Arenas y de un año para las restantes (Metropolitana, Valparaíso y Concepción).