OS-7 detecta 1.067 plantas de marihuana, avaluadas en más de 450 millones de pesos, durante un sobrevuelo por la provincia de Marga Marga.

 

Gobernador Gianni Rivera valoró procedimiento de Carabineros en Lo Orozco, que

permitió recuperar un panel solar, una balanza digital y un sistema de riego por goteo.

Como parte del Plan Cannabis 2015-2016 que ejecuta el OS-7 de Carabineros, funcionarios

de esa unidad durante un sobrevuelo en helicóptero efectuado la tarde de este lunes

detectaron la existencia de mil 67 plantas de canabbis sativa, de entre 1,40 y 1,90 metros,

plantadas en tres terrenos fiscales ubicados en el sector de la ruta Lo Orozco, en Quilpué.

El procedimiento fue valorado por el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, quien

indicó que gracias a esta acción se sacó de circulación el equivalente a 450 mil dosis de la

droga, lo que en el comercio tendría un valor de 450 millones de pesos.

El jefe provincial indicó que “hay que destacar este gran procedimiento del OS-7, que es

el primero de la temporada, en el cual a través de helicópteros empezamos a sobrevolar

la zona para poder terminar con este negocio ilegal. Acá se han podido rescatar más de

mil plantas de marihuana, además de parar un negocio por cerca de 450 millones de

pesos. El OS-7 en esta temporada tiene patrullajes especiales y específicos en esta zona

y producto de ese patrullaje aéreo pudo llegar a dar con esta plantación ilegal de

marihuana”.

Durante el procedimiento, también se logró recuperar 2 kilos 525 gramos de marihuana

elaborada en proceso de secado, una balanza digital, un panel solar con cable eléctrico y

batería, un sistema de riego por goteo y una motobomba.

Acerca de los sistemas de riego implementados por quienes mantenían los cultivos, el

comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de Quilpué, mayor Fernando Fajardo,

aseguró que “los antisociales dedicados a esta actividad, bastante conocedores de este

rubro, habían previsto la construcción de una piscina, una motobomba para poder

extraer el agua y un panel solar para que esta estuviese funcionando en forma

permanente, dado que las condiciones y la ubicación donde se encontró este cultivo

ilegal, evidentemente no tenía conexión eléctrica”.

Las acciones fueron realizadas en coordinación con el Ministerio Público y parte de la

droga incinerada en el mismo lugar de su hallazgo, en tanto que el resto fue remitido al

Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota para sus análisis.

Deja una respuesta