Alcaldes de Regiones Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo se unen en contra de proyecto eléctrico Cardones-Polpaico.

 

Los ediles se reunieron La Serena y anunciaron que presentarán acciones judiciales en conjunto

para paralizar la Carretera Eléctrica.

Hasta La Serena llegaron los alcaldes de Zapallar, Olmué, Puchuncaví y Til Til. Por más de

dos horas se prolongó la reunión que tuvo como objetivo conocer de cerca la realidad de

las comunas de Coquimbo y La Serena, respecto a la instalación de las torres de alta

tensión que quieren reforzar el Sistema Interconectado Central desde las subestaciones

ubicadas en la región de Atacama hasta la Metropolitana.

Al mediodía se reunieron primero con el alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos, quien

aseguró que se sumaría al bloque de comunas que rechazan el proyecto. Más tarde, a las

16 horas llegaron hasta La Serena. En la oportunidad, el alcalde de Zapallar, Nicolás Cox,

consideró tremendamente positiva la reunión.

“Nos parece muy oportuno, estamos en los tiempos precisos en que la unión hace la

fuerza. Me parece que coincidimos todos, lo venimos diciendo desde la Declaración de

Catapilco, en septiembre de 2014, que es un mal proyecto, que no contempló

participación ciudadana, que no contempló mitigaciones y compensaciones desde el

punto de vista ambiental”, señaló Cox.

“Creo que hemos defendido a nuestras comunidades y esa es nuestra labor principal,

defender el patrimonio comunal y defenderlo es precisamente actuar en contra de estos

proyectos que son inconsultos y que dañan profundamente el medio ambiente”,

puntualizó la autoridad comunal.

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, dijo que: “Este no es un problema de alguna

comuna en específico, es colectivo, porque esta carretera atraviesa 3 regiones generando

problemas en cada una de ellas, pero esto no es oponerse por oponerse, sabemos que la

energía se requiere, pero respetemos los lugares por donde va a pasar, el daño ambiental

es incalculable afectado a vecinos de distintos poblados, en el caso de La Serena a El

Romero, Altovalsol y Algarrobito. Ellos (empresa) deben sentarse en la mesa para analizar

el cambio de trazado”.

En tanto Macarena Santelices, alcaldesa de Olmue, manifestó que “este es un gran paso,

primera vez que nos trasladamos a la Cuarta Región, antes ya habíamos golpeado la mesa

del Congreso, del Ministerio, sin mayores resultados y como nos debemos a nuestros

vecinos debe seguir insistiendo en las medidas de mitigación serias ante este proyecto”.

En el alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas, añadió que: “este movimiento no es en contra

de un partido político, del Gobierno, ni nada de eso, ejemplo de ello es la sesión de la

Cámara de Diputados donde de forma transversal y unánime se concluyó que este

proyecto tenía muchos vicios legales y se le solicitó a la presidenta de la República que se

bajara este proyecto para que se hicieran todos los procedimientos como corresponde,

pero esto no ha sucedido”.

“Me voy esperanzado como lo han dicho mis colegas, hoy estamos dando una señal los

alcaldes de estas comunas de que así se trabaja, la gente nos mandata para representarlos

y aquí estamos generando esta instancia para representarlos”, finalizó el alcalde de Til Til,

Nelson Orellana.

La próxima semana se reunirán los equipos jurídicos, nuevamente en La Serena, y se

acordó convocar a los municipios de la Tercera Región para conocer su problemática y en

conjunto ejercer las acciones judiciales y administrativas que correspondan durante el

mes de enero.

Deja una respuesta