Invitan a las familias de la provincia de Quillota a inscribir a sus hijos en los jardines infantiles.

 

Gobernador de Quillota y Directora de JUNJI visitaron recinto de

la zona para promover la campaña “Llévame la Jardín”.

“El jardín infantil es un espacio especialmente creado para ofrecer a

los niños y niñas múltiples experiencias que favorecen su desarrollo

pleno, en un ambiente que los desafía a descubrir y conocer a través

del juego”, así lo planteó la Directora Regional de JUNJI, Priscila Corsi

durante una visita al jardín infantil “Principito” de Quillota acompañada

por el Gobernador César Barra.

Las autoridades reforzaron la campaña “Llévame al Jardín”, invitando

a las familias para usar los cupos disponibles en los jardines infantiles

de la región, en donde las familias podrán encontrar espacios

educativos de calidad.

Las familias interesadas deben acercarse al jardín infantil

seleccionado para sostener una entrevista con la directora del

establecimiento, ocasión en que se evaluará y seleccionará de

acuerdo a la situación individual y familiar del párvulo.

“Con gestos como este se ve el compromiso de las autoridades del

Gobierno de la Presidenta Bachelet con la primera infancia. Quiero

agradecer al Gobernador por promover las políticas de infancia en

esta Provincia y quiero invitar a las familias a inscribir a sus hijos e

hijas en los jardines infantiles gratuitos y de calidad para que vivan una

infancia feliz junto a sus pares en un espacio especialmente creado

para ellos”, indicó la directora Priscila Corsi.

Por su parte el Gobernador César Barra indicó que “nosotros tenemos

el compromiso como Gobierno con la educación pública y en particular

con aumentar cobertura en la educación inicial y parvularia por lo

mismo el llamado a la comunidad es acercarse a los jardines cercanos

a su domicilio o a su lugar de trabajo, que les permita de acuerdo su

interés, incorporar a su hijo e hija al sistema de la educación

parvularia. La educación parvularia es parte de nuestro objetivo para

lograr un país con mayores niveles de oportunidad principalmente para

las familias más vulnerables y de sectores medios, porque acá se les

protege, estimula e incentiva a los niños y niñas a la autonomía y

relaciones sociales”, indicó.

Documentación a presentar en proceso de postulación

– Certificado de nacimiento o libreta de familia

– Carné de consultorio

– Certificado o fotocopia de la cédula de identidad de madre o

padre adolescente

– En caso de sala cuna se solicita liquidación de sueldo para

aquellas madres que trabajan en alguna institución o empresa, ya que

el empleador debe cumplir con la Ley contenida en el artículo 203 del

Código del Trabajo.

– Aquellas familias que participan del Sistema Intersectorial de

Protección Social – Ingreso Ético Familiar/Chile Solidario, deben

presentar certificado emitido por la entidad correspondiente.

– Cualquier situación de salud especial debe respaldarse con

certificado médico.

Deja una respuesta