Gobernador Gianni Rivera y superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, firmaron en
2014 un convenio para que los usuarios de las cuatro comunas puedan realizar sus
denuncias en Quilpué.
Casi 8 de cada 10 reclamos ingresados a la agencia zonal del organismo fiscalizador
durante el año 2015 se resolvieron a favor de los usuarios.
Un llamado a que la comunidad de Marga Marga formalice sus reclamos por atenciones
de salud que considera no se hayan prestado correctamente o en las cuales no se
cumplieron todas las fases que se deben ejecutar previo, durante o posterior a cada
atención médica, ya sea en isapres o Fonasa, realizaron el gobernador provincial de Marga
Marga, Gianni Rivera, y la agente zonal Valparaíso de la Superintendencia de Salud, Cecilia
La petición la realizaron tras recordar que existe un convenio vigente entre ambas
instituciones desde fines de 2014 mediante el cual los habitantes de Quilpué, Villa
Alemana, Limache y Olmué pueden plasmar sus denuncias en la Gobernación de Marga
Marga, ubicada en calle Manuel Rodríguez 800, en Quilpué, y no tener que acudir hasta
las oficinas del ente fiscalizador en Viña del Mar, con lo cual ahorran tiempo y dinero.
Además, las autoridades explicaron que las positivas cifras que arrojó el año 2015 para el
organismo fiscalizador deberían ser un incentivo para oficializar los reclamos,
considerando por ejemplo que entre enero y diciembre del año pasado, el 77% de los
reclamos ingresados a la Agencia Zonal Valparaíso de la Superintendencia de Salud fue
resuelto a favor de los usuarios.
“Este acuerdo que hemos firmado con la Superintendencia de Salud es fundamental
porque las personas van a ocupar esto como base para defender sus derechos y aparte
es una premisa de la Presidenta Bachelet para que la comunidad se empodere y pueda
exigir sus derechos como corresponde, especialmente en áreas tan sensibles como es la
salud. Por eso hacemos el llamado a que las personas hagan el reclamo, hagan sus
consultas, que utilicen y exijan sus derechos, porque de esta manera van a poder vivir en
una sociedad donde se les respete plenamente y nosotros garantizar ese derecho”,
explicó el gobernador Gianni Rivera.
En tanto, la agente zonal de la Superintendencia de Salud, junto con manifestar que los
reclamos en 2015 aumentaron un 34,2% en comparación con el 2014, reiteró la invitación
a los residentes de Villa Alemana, Limache y Olmué a que formalicen sus reclamos, puesto
que hoy -de acuerdo a las estadísticas- son los habitantes de Viña del Mar, Valparaíso y
Quilpué quienes en mayor medida lo hacen.
“En relación a la información de nuestros reclamos en la región de Valparaíso, comentar
que nuestros reclamantes son, en su gran mayoría, de las ciudades de Viña del Mar,
Quilpué y Valparaíso. Queremos extender una invitación a todas las personas que viven
en las comunas de Villa Alemana, Limache y Olmué, en la provincia del Marga Marga,
para que nos conozcan, para que sepan que podemos ayudarlos en sus temas de salud”,
indicó Farías.
MATERIAS MÁS RECLAMADAS
Cecilia Farías explicó que las materias más reclamadas el año pasado fueron las alzas de
precios comunicadas por las isapres, seguidas de requerimientos relativos a la revisión de
cobertura y bonificaciones -que en conjunto alcanzan el 73% del total de casos
tramitados-, suscripción y modificación de contratos, licencias médicas, cotizaciones de
salud, Plan AUGE/GES, términos de contratos y otras materias.
Además, señaló que para 2016 se espera que más usuarios establezcan contacto con la
entidad que dirige, a través de los diversos medios disponibles: vía web, atención
telefónica (600 836 9000) y en las oficina central, ubicada en Alvares 646, of. 904, en
horario de 9 a 14 horas.