Iniciativa llamada “Encuentro con el Cine: Reviviendo Emociones” fue realizada por el
Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) con el apoyo de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso.
El cine se ofrece a las personas mayores como una herramienta de educación potenciando su
bienestar subjetivo y posibilitando instancias de participación social que benefician su calidad de
vida, es por ello que el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) región de Valparaíso con el
apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) llevaron a cabo el taller de verano
denominado “Encuentro con el Cine: Reviviendo Emociones”.
En el taller, que se desarrolló en ocho sesiones de una hora y media de duración cada una, los
adultos mayores de Viña del Mar y Valparaíso pudieron ser partícipes de la exhibición de películas,
previa contextualización histórica y geográfica, para luego ir entregando sus apreciaciones
personales, de manera que posterior al film, debatieran acerca de los temas implícitos en la cinta
que son atingentes para ellos, con el objetivo generar reflexión y estimulación cognitiva sobre su
contenido.
La coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Viviana Valle, explicó
que “hay ganancias múltiples en este taller de verano que hemos ejecutado para un grupo de
mayores de Valparaíso y Viña del Mar con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, ya que pudimos trabajar temáticas personales a nivel emocional, la estimulación
cognitiva y también generar una instancia de interacción y relación entre los adultos mayores”.
En tanto, Isabel Ramírez, monitora del taller de verano “Encuentro con el Cine: Reviviendo
Emociones”, detalló que “en el trasfondo de esta actividad estaba el propósito de sensibilizar,
estimular emociones, aprender a reconocerlas como tal y en último término, una estimulación
cognitiva y sensitiva, y eso se logró. Las personas se mostraron contentas y sorprendidas de
haber sido partícipes de una actividad novedosa, tenían recuerdos del cine, pero es una manera
nueva de apreciar el arte, y los adultos mayores pudieron descubrir cosas, por lo que se
sintieron incluidos y con participación activa en el taller mismo”.
La actividad realizada por el SENAMA y la Dirección General de Vinculación con el Medio PUCV
ayudó a la promoción del envejecimiento activo y mejoramiento de la calidad de vida de personas
mayores desde un enfoque gerontológico.