Autoridades recordaron que prestadores no pueden exigir cheque, pagaré o dinero
para garantizar pago de atención de una persona en condición de urgencia vital o riesgo
de secuela funcional grave.
Recomendaciones importantes para quienes requieran activar su Cobertura Adicional para
Enfermedades Catastróficas (CAEC) y acceder a la Ley de Urgencia entregaron el gobernador
provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, y la Agente Zonal de la Superintendencia de Salud,
Cecilia Farías.
Las autoridades hicieron un llamado a los turistas y visitantes de la provincia de Marga Marga que
puedan verse afectados por situaciones de salud de riesgo o de alto costo en su período de
vacaciones a que se informen al respecto y estén alerta ante los procedimientos que se deban
realizar.
Al respecto, el gobernador Gianni Rivera explicó que, cualquiera sea el origen geográfico que
tengan dentro del territorio nacional, “(los visitantes) saben que tienen derechos y deberes, pero
uno de los derechos que tienen y hay que reconocerlo, es el derecho a la salud. Cuando uno va a
un servicio de urgencia en condición de riesgo vital, va a tener que recibir atención inmediata, no
se le puede solicitar ni un cheque ni un pagaré, tienen que tener acceso inmediato a la urgencia.
Quien le exija algo, está cometiendo un delito”.
A su vez, la agente zonal de la Superintendencia de Salud destacó que “nuestra región recibe una
importante cantidad de visitantes de todo el país en la época estival, por lo que es importante
que tengan presente algunas recomendaciones si deben enfrentar situaciones de salud
imprevistas, cosa que esperamos, por supuesto, que no ocurra”.
Las autoridades llamaron a los beneficiarios de las isapres a que conozcan los prestadores de red
CAEC de su aseguradora, lo que pueden consultar en la respectiva web. Destacaron además que la
cobertura catastrófica se activa en prestadores de la red de cada isapre, pero en caso de requerir
un ingreso en condición de urgencia vital, los afectados deben concurrir al prestador de salud
(clínica u hospital) que esté más cercano e informar de ello a su isapre.
En el caso de los beneficiarios de isapres y de Fonasa que ingresen a una clínica u hospital en
condición de urgencia vital (que sea calificada en esta categoría por el médico que otorgue la
primera atención), tendrán derecho a acceder al préstamo que contempla la ley de urgencia para
el pago de las prestaciones que se les otorguen desde su ingreso y hasta que se certifique su
estabilización clínica.
En este sentido, es preciso recordar que la ley prohíbe a los prestadores exigir un cheque, pagaré u
otro documento o dinero en efectivo para garantizar el pago de la atención de salud que requiera
una persona que presenta una condición de urgencia vital o de riesgo de secuela funcional grave.
Si las personas necesitan mayor orientación, pueden ingresar a www.supersalud.gob.cl o acudir
a la oficina de la Superintendencia de Salud en Viña del Mar, ubicada en Alvares 646, oficina
904, de lunes a viernes de 9 a 14, en tanto que los vecinos y visitantes de Quilpué, Olmué,
Limache y Villa Alemana, pueden ir a la Gobernación Provincial de Marga Marga, que se
encuentra en calle Manuel Rodríguez 800, Quilpué, donde pueden hacer sus consultas y
reclamos, los que posteriormente serán derivados a la Superintendencia.