Presencia del retén móvil en el centro, rondas nocturnas, y una
mayor dotación de carabineros, son las principales medidas.
Ante el gobernador provincial César Barra y encargados de diversos
programas y servicios de la municipalidad de La Calera, la jefatura de
la séptima comisaría de Carabineros de dicha comuna, presentó su
plan de acción para este año.
Las autoridades policiales encabezadas por prefecto de Marga Marga,
coronel Carlos Cubillos y el comisario de La Calera capitán Gary
Ferrada, se reunieron en la gobernación provincial, con representantes
del municipio, el equipo de Servicio Nacional de la Prevención y
Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), y del Centro
de la Mujer de La Calera, a quienes dieron a conocer las acciones y
estadísticas de la Plataforma de Análisis Criminal Integrado de
Carabineros (PACIC).
Esta herramienta permite analizar el fenómeno delictual de acuerdo a
su movimiento, y desde allí generar estrategias preventivas
focalizadas para combatirlo.
Para este año las principales acciones adoptadas para contrarrestar el
delito, estarán asociadas a tener mayor presencia en las calles, con
una patrulla focalizada en el centro que realizará rondas nocturnas, la
mantención del retén móvil durante el día en el sector céntrico, y un
incremento de la dotación policial.
El gobernador provincial César Barra enfatizó en la importancia del
conocimiento de este análisis, ya que permite determinar el
comportamiento de las policías al realizar sus rondas preventivas, y
ayudar a la conformación de los lineamientos municipales para
colaborar y complementar la acción.
“Esta información permite a la municipalidad y a la red pública, invertir
y tomar decisiones que permita vincular a la comunidad con conductas
de autocuidado. Pero por sobre todo evitar que existan espacios
públicos que sean favorables para la comisión de delito”, señaló César
Barra.
La reunión buscó que las unidades comunales conozcan los
resultados de la plataforma PACIC, ya que los equipos no poseen este
tipo de informaciones lo que ayudan a visibilizar lugares estratégicos,
para luego desarrollar intervenciones sociales.
El encuentro estuvo enfocado a mejorar la comunicación entre entes
que se desarrollan en el mismo sector, quienes no poseen canales
comunicativos entrelazados, lo que es necesario para realizar un
trabajo en alianza, entre policías, municipio y gobernación.