“Zapallarina 2016” reedita importante Festival de la Voz tras casi 40 años de ausencia.

 

Tradicional evento congrega a más de 15 mil personas. Habrá competencias deportivas, concursos,

exposición de fotografías, exhibición de película, ramada y mucha música.

Comunicado

Es una celebración en honor a la comuna. Se festejan tradiciones, historias y encuentros.

Cada localidad tiene su semana de actividades, sin embargo, es la Zapallarina la congrega

más de 15 mil personas que participan activamente del calendario de eventos.

Fue durante el periodo del alcalde Carlos Ossandón, entre 1924 y 1933, cuando nace la

Semana Zapallarina donde todo el pueblo participaba de los preparativos que la

Municipalidad organizaba. Más de 90 años después se mantiene la celebración que cada

año recobra más fuerza.

”Estamos contentos de ser parte de esta fiesta. Durante todo el verano hemos participado

de los festejos de cada localidad y la Zapallarina es una tradición que nos acompaña por

casi un centenario. El objetivo es que nuestros residentes disfruten de las diversas

actividades dispuestas para ellos. Este año, tendremos competencias de fútbol, kayak,

pesca, rayuela, ping ping, juegos de salón, concurso de castillos de arena, cine y mucho

más”, destacó el alcalde Nicolás Cox.

La Zapallarina comenzará el martes 16 de febrero y se prolongará hasta el 26 del mismo

mes. Su inicio será con la exposición “Zapallar un Pueblo con Historia”. 140 fotografías de

antaño reconstruirán la historia de los habitantes del pueblo de Zapallar. Retratos de

pescadores, deportistas connotados, junta de vecinos, cine y la caleta de pescadores, son

alguna de las imágenes que serán exhibidas.

Lo que ha generado gran interés es el regreso del Festival de la Voz que dejó de editarse

en la década del 70´. Para este año, hay 31 cantantes preseleccionados, de los cuales se

presentarán 12 finalistas, los días 25 y 26 de febrero en que se desarrollará el festival.

“Tras más de 40 años, quisimos darle vida al Festival de la Voz de Zapallar, las expresiones

artísticas son parte del desarrollo cultural de nuestra comuna. Este año tendremos una

competencia de gran calidad con 12 finalistas y un show que se encargará de entretener al

público que nos acompañará estos dos días de festival. Invito a todas las familias a

participar de todas nuestras actividades”, puntualizó la autoridad comunal.

El show del Festival de la Voz estará compuesto por la cantante María Jimena Pereyra,

Sonora Barón, Sonora Paraíso, Locos del Humor, Fusión Humor, Duo Jibano y Los Tigres.

Deja una respuesta