Jefe provincial Gianni Rivera se reunió con vecinos de Portezuelo y La Victoria, además
de representantes de MOP y Esval, y aseguró que se ejecutarán obras a contar de los
próximos días para que las aguas retornen a su curso normal. Se busca evitar el robo de
áridos y agua.
Una histórica regularización a la situación que afecta al estero Limache, donde se produce
el robo de áridos y la extracción ilegal de aguas -afectando severamente su normal
escurrimiento y colocando en riesgo el riego de cientos de hectáreas productivas-, es la
que se iniciará en los próximos días.
Así lo confirmó el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, tras una reunión
que sostuvo este lunes con vecinos del sector de Portezuelo y La Victoria, y en la cual
también participaron el director regional de la Dirección General de Aguas (DGA), Gonzalo
Peña; su similar de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Felipe Cáceres, y ejecutivos de
ESVAL, empresa que realizará los trabajos que permitirán que los aguas retornen a su
curso habitual.
De acuerdo a lo señalado por el gobernador Gianni Rivera, los trabajos deberían comenzar
en los próximos días, para lo cual se realizará una nueva reunión, esta vez en terreno,
donde se informará el cronograma exacto de las faenas, las cuales deberían prolongarse
por un espacio aproximado de 60 días. De esta forma, se busca evitar el robo de áridos y
de agua.
“Hemos querido tener una reunión de coordinación con todos los actores involucrados,
la DGA, la DOH, Esval pero también importante los parceleros, y obviamente liderados
por la Gobernación hemos estado trabajando en cómo vamos a restituir el estero
Limache, que es fundamental para la canalización de las aguas del río Aconcagua, que
llegan hacia el Gran Valparaíso y que proveen de agua a la región. Por eso hemos
querido tener esta reunión de coordinación para que todos sepan en lo que estamos y
poder asegurar el agua que es para consumo humano”, explicó el gobernador Gianni
Rivera.
Los trabajos fueron agradecidos por los parceleros, tal como lo señaló Gonzalo Amador,
del sector Portezuelo.
“En el cauce siempre ha pasado agua. ¿De qué manera se intervino? Claro, hubo gente
que manejó mal el estero, trabajó de una manera mala, como también hubo otra gente
que también vivía de lo mismo pero no hizo ese daño. Bueno, fueron todos afectados. El
año pasado, en febrero, fueron las autoridades y se paró lo que era el tema de
extracción. Esval, supuestamente, iba a restaurar el estero, no lo hizo, al contrario, lo
canalizó. Hizo otras modificaciones que hoy se van a tomar en cuenta”, explicó Amador.
En tanto, el titular regional de la DGA Gonzalo Peña, indicó que la sanitaria ya fijó un
cronograma de trabajo en coordinación con las autoridades y los vecinos.
“La empresa Esval, que está comprometida a efectuar estas obras de restitución del
cauce, hablemos de los 1.700 metros del estero Limache, ya fijó cronograma de trabajo
en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y en conjunto con la Gobernación
Provincial, en una reunión que se hizo con los vecinos pero también teniendo la
seguridad de que ellos van a ser parte de la solución del problema, en la cual hoy día
esperamos que se restituya el cauce del estero Limache, que es el gran problema que
afecta en este caso a la cuenca en la provincia de Marga Marga”.
SE INICIA FISCALIZACIÓN
Cabe señalar que el 27 de enero de 2015 se realizó la primera fiscalización al sector, la que
fue encabezada por el gobernador Gianni Rivera, y la cual contó con la asistencia del
seremi del MOP, Miguel Saavedra; los titulares regional de la DGA y DOH; y Carabineros.
En la oportunidad, se procedió a la paralización total de las faenas de extracción de áridos,
así como del retiro de aguas, esto último, ya que modifica gravemente el curso normal del
estero, afectando a parceleros y habitantes del sector.
Posterior a ello, el gobernador Rivera concurrió en varias oportunidades, a verificar las
condiciones en que estaba siendo utilizado el sector por los lugareños así como por
quienes acuden a bañarse.