El pasado viernes se realizó una masiva jornada informativa en las dependencias de AIEP,
Instituto Profesional de la Universidad Andrés Bello, donde participaron cerca de treinta
emprendedoras(es) de la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile.
María José Cid Zambrano, estudiante de la carrera Técnico en Trabajo Social de la casa de
estudios, fue la encargada de exponer en el seminario que invitó a que las(os)
emprendedoras(es) de Fondo Esperanza (FE) reflexionaran sobre el emprendimiento en
nuestro país desde una mirada inclusiva.
Roxana Lobos, una de las participantes, explicó que la actividad fue muy interesante para
aquellos comerciantes que buscan conocer sobre la situación del emprendimiento en el
país. “Fue muy bueno, porque más que aprender cosas nuevas, reafirmamos que el
emprendimiento puede hacernos crecer si sabemos cómo llevarlo. Lo que más me gustó
fue la exposición de un economista que contó su experiencia en un negocio familiar y
cómo lo habían hecho crecer. Eso es un ejemplo a seguir”, manifestó.
Asimismo, Yarixsa Contreras, Jefa de Oficina de FE en San Felipe, agradeció la invitación
para participar del seminario e indicó que la experiencia fue muy enriquecedora. “Además
de generar conciencia acerca de la importancia de la inclusión para el crecimiento del
emprendimiento en Chile, las(os) emprendedoras(es) de nuestra institución social
pudieron ampliar sus conocimientos y redes, interactuar con otras(os)
microempresarias(os) de la zona y compartir experiencias”, explicó.
La jornada contó, además, con la entrega de herramientas relacionadas al Plan de
Negocios “Canvas”, metodología que busca agregar valor a las ideas de negocio y
emprendimiento, información sobre el Servicio de Impuestos Internos y postulaciones a
SERCOTEC.