El psicólogo quilpueíno se refirió a las necesidades e inquietudes comunales que los propios
vecinos y vecinas le han manifestado sobre temas como transparencia, seguridad, salud,
educación, trabajo, espacios públicos, tenencia responsable de mascotas y reciclaje, entre otros,
y reiteró su compromiso de representar a la ciudadanía en el Concejo Municipal.
Ad portas a realizarse las Primarias Municipales este próximo domingo 13 de marzo, el
candidato a Concejal demócrata cristiano Leonardo Castillo Triviño (N°8 de la lista) animó a los
habitantes de Quilpué a participar en estas primeras elecciones y a elegir en consciencia a quienes
estarán representando a la ciudadanía por los próximos cuatro años en el Concejo Municipal,
destacando la importancia que tiene la participación de los quilpueínos y quilpueínas en la toma
de decisiones en temas de ciudad y la transparencia que debe existir en este ámbito.
“Yo siempre he abogado porque los vecinos sepan cuál es el rol de los concejales y el
municipio en sí mismo y, por lo tanto, una de las primeras cosas a las que me comprometo es a
impulsar que las sesiones del Concejo se transmitan online, que sean en vivo, cosa de que los
vecinos no solamente puedan participar físicamente del Concejo, sino que también los que tienen
acceso puedan verlo a través de la Web. Ver qué está opinando el Concejal o cuáles son las
decisiones que se están tomando. Muchas de las comisiones que hay en el Concejo son cerradas y
muchos de los vecinos no saben que existen esas comisiones, cuándo se juntan, qué materias son
las que se ven o qué decisiones se toman. Entonces, ahí es importante que los vecinos sepan y
puedan participar”, afirmó.
A su vez, subrayó que las encuestas públicas son importantes. “Creo que hay temáticas
que son de bastante relevancia y que afectan a la comunidad, sobre las que hay que hacer
encuestas para que los vecinos y vecinas decidan lo que quieren para su comuna”, agregó.
Participación y trabajo
En cuanto al desarrollo futuro de Quilpué en materia de trabajo y participación ciudadana,
el candidato indicó que “la ciudad ha avanzado harto este último tiempo, sin embargo quedan
muchas cosas por hacer y una tiene que ver con la participación de los vecinos y vecinas en las
decisiones, con cómo proyectamos la comuna a futuro. Es cierto, la comuna ha crecido, no
obstante falta generar empleo porque no hay, por lo tanto muchos tienen que ir a trabajar a
Quillota, a Valparaíso, Casablanca, etc. y eso conlleva un desgaste a nivel individual y también
familiar”.
Añadió que es conocido por todos que las distancias que los trabajadores deben recorrer a
diario para ir y volver de los trabajos a sus hogares son bastante grandes, y el compartir con la
familia queda un poco de lado. “Si me eligen, el gran aporte que yo haría en el Concejo es
promover el inyectar la industria a nivel local, que ha estado bastante deficitaria el último tiempo,
preocupación que me han transmitido muchas personas acá en Quilpué”.
Inquietudes de la comunidad sobre espacios públicos, educación y salud
El candidato a Concejal DC por Quilpué compartió las inquietudes que ha recogido de los
propios ciudadanos respecto a temas como espacios públicos, salud y educación. “Son los vecinos
los que me han manifestado que pueda representarlos en el Concejo Comunal para poder llevar a
cabo lo que ellos sueñan como Quilpué. Me han dicho que no hay un espacio común en cuanto a
parques para compartir a nivel familiar, siendo que Quilpué tiene zonas ricas en términos de
biósfera, humedales, en las cuales se puede crear un gran parque comunal gratuito, para que
todos los vecinos y vecinas podamos compartir en familia en los espacios que tengamos de
recreación”.
Por otra parte, agregó que otra de las demandas de la ciudadanía tiene que ver con
mejorar la calidad de la salud. “Si bien en cierto, los funcionarios de Salud hacen muy buena labor,
no tienen los recursos para mejorar la calidad de los servicios. Ahí el Concejo tiene mucho que
decir, sobre todo en los consultorios. Sabemos que muchas veces no tienen ni un paracetamol,
por lo tanto es un tema en el que me siento tocado, porque yo también soy usuario y creo que
llevando la voz de ellos al Concejo, puedo representarlos de buena manera”.
En cuanto al tema de la Planta de Transferencia en el sector de Villa Olímpica, señaló que
“pienso y siento que es necesaria la participación ojalá del 100 por ciento de los vecinos y vecinas
en temas que tienen que ver con el desarrollo de la comuna. En cuanto a la instalación de la planta
es necesario preguntarles a los vecinos si realmente se requiere una planta en la comuna y si es
así, en qué lugar se instala. Tengo la impresión de que acá no está en discusión la instalación de la
planta, sino el lugar. Hay muchas ciudades latinoamericanas y a nivel mundial que tienen plantas
de transferencia, con las consideraciones pertinentes en cuanto al ecosistema, cumpliendo todos
los estándares necesarios, y funcionan bastante bien. No solamente ayudan a la comunidad a
hacerse responsables de los desechos, sino que también son una fuente laboral importante”.
Estación de Valencia y buses de acercamiento
En cuanto a los interminables tacos que se forman a diario en el Troncal, manifestó que
“Quilpué tiene un nudo crítico en cuanto a la situación vial. Si no se hace un cambio general,
siempre se verá atochado en términos de transporte. Los vecinos de Valencia, que han peleado
por años, se merecen la reinstalación del Metro. En la campaña anterior cuando me reuní con
ellos, también me manifestaron lo mismo. Mi compromiso fue ver en qué estado está el proyecto
actual, cómo podemos revitalizarlo, que realmente se concrete y no sean solamente palabras en
términos del discurso de una campaña. Es necesario ver esto con una mirada mucho más global,
más macro, más de comuna”.
Castillo enfatizó que “en sí, Quilpué necesita un nuevo Plan de Transporte y que se vea
también a nivel interprovincial. Quilpué no solamente necesita la Estación de Valencia sino que
descongestionar sus vías vehiculares. El tener un metro tren subterráneo que traspase toda la
comuna, sería una muy buena solución. Muchos vecinos han manifestado que no existe circulación
de micros. Por ejemplo, se luchó mucho por reponer el circuito de locomoción de micros públicas
que había en El Retiro y El Sol, que en un momento se había suspendido por la supuesta falta de
financiamiento, pero se logró reinstalar y en otros sectores hay que hacer lo mismo. Una muy
buena idea sería tener transportes que acercaran a los vecinos a las estaciones de Metro que
tenemos en la comuna”.
Seguridad
Respecto a la urgente instalación de la Subcomisaría de El Belloto y de reforzar la
seguridad para los ciudadanos de Quilpué, el futuro edil recalcó que es uno de sus más
importantes preocupaciones.
“Es un tema que me llega de cerca porque estuve trabajando dos años en la Oficina de
Seguridad Ciudadana de Quilpué, en un área en que trabajé con los vecinos, que es Mediación
Comunitaria. El tema de la Subcomisaría corresponde al Ministerio del Interior en conjunto con
Carabineros. Pero es una necesidad urgente que comparto con los vecinos por el que estaremos
luchando para que se instale y que no sólo sean palabras de buena crianza”.
Leonardo Castillo añadió que “también la seguridad es una temática que tiene que ver con
la participación y responsabilidad de los mismos vecinos y vecinas, y ellos lo saben. Yo recuerdo
haber trabajado mapas de seguridad con ellos, con el fin de que se vayan organizando y
conociendo cuáles son los espacios donde existen focos de delincuencia. Ahí también hay que
invertir en plazas públicas, donde los vecinos tengan juegos para sus niños y un circuito para
compartir en comunidad, cosa que se vayan conociendo, vinculando y protegiendo mutuamente.
Es necesario que el Estado se haga cargo de construir la Subcomisaría y, a nivel comunal, los
financiamientos que se tienen en esa línea vayan en pos de mejorar las condiciones de los
espacios que no están siendo utilizados, a los que podemos dar un uso comunitario”.
Reciclaje y tenencia responsable de mascotas, convenios
Otro de los temas de relevancia para muchos animalistas quilpueínos es la tenencia
responsable de mascotas, como también el tema del reciclaje, para la comunidad en general.
“Tengo un Diplomado en Políticas Públicas, Energía y Desarrollo Sustentable, y lo que he visto en
términos de estudios internacionales y de la experiencia propia de los mismos vecinos, es la
responsabilidad que tenemos para cuidar nuestro planeta y, obviamente, nuestro hogar. Es
importante tomar consciencia de que si queremos tener una ciudad limpia, un espacio mejor para
nuestros hijos y nietos, debemos partir por nosotros mismos e ir generando una cultura de
reciclado”.
Leonardo Castillo fue enfático al señalar que lo anterior “no sólo tiene que ver con la
participación de los vecinos que van a votar, sino con una política educacional en que en los
colegios también se incentive el reciclaje, la importancia que tiene el cuidado del medioambiente,
limpiar el lugar donde vivimos. Es importante que los vecinos empecemos a tomar conciencia no
sólo del hoy, sino de lo que le dejaremos a futuro a nuestros hijos y nietos”.
Agregó que hoy existe una normativa a nivel comunal que está regulando la tenencia
responsable de animales, sin embargo requiere de la opinión de los líderes animalistas y de la
participación de la ciudadanía.
Un canil para Quilpué
Otro de los temas que el candidato resaltó fue la necesidad que existe de mejorar el
Zoológico de Quilpué y de tener un canil.
“Hay otra cosa que no quiero dejar pasar con algo que tiene Quilpué que es importante,
que es el zoológico. Hoy en día es considerado como zoológico clínico, sin embargo no por eso no
puede tener un rol educador para todos los niños y vecinos sobre tenencia responsable de
animales. Generar convenios con las universidades que tienen escuelas veterinarias. Una de las
tantas quejas que ha tenido hoy en día la autoridad comunal es el cuento del financiamiento del
zoológico y que lo ve como una carga. A mí me da la impresión que eso no puede verse como una
carga. Tienen que buscarse vínculos estratégicos para que tengamos el zoológico de mejor
manera, a los animales mejor cuidados, con la mejor atención y generar convenios con una o dos
escuelas veterinarias de la región. Una de las ideas es habilitar caniles que estén a cargo de líderes
de la comunidad de Quilpué, que estén ligados a la protección de los animales”.
Leonardo Castillo (N°8) finalizó reiterando el compromiso férreo con la comunidad
quilpueína, que podrá manifestarse en las Primarias Municipales Abiertas que se realizarán este
domingo, 13 de marzo, en el Liceo Comercial Alejandro Lubet (A-40), ubicado en calle Freire N°
945, en Quilpué, entre las 9 y las 17 horas.
“Pienso que lo importante es tener un representante democratacristiano en el Concejo
que tenga valores humanista cristianos, que sepa responder a las necesidades de los vecinos. Una
persona que a lo mejor no ha estado en primera línea en todos los medios comunicacionales, pero
sí en el trabajo cotidiano con los vecinos, en terreno con ellos y que es uno más de los vecinos de
Quilpué. Yo vivo y trabajo acá, mis hijos estudian acá. Soy un quilpueíno más. Yo creo que eso es lo
importante, representar los valores que uno dice tener en el Concejo y, por sobre todo,
representar la voz de los vecinos”, concluyó.