Gobernador Provincial César Barra reiteró el llamado a los
vecinos para colaborar con las policías y combatir en los barrios
la presencia de los delincuentes.
Gracias a la información que la comunidad entregó en forma anónima
al programa Denuncia Seguro del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, el equipo Microtráfico Cero (MT0) de la Policía de
Investigaciones (PDI) de Quillota detuvo a una mujer integrante de un
clan familiar dedicada al tráfico de drogas.
El operativo, que contó con apoyo de quipos MT0 de Limache y La
Calera, se realizó en cuatro domicilios ubicados en el sector de San
Pedro de esta ciudad, donde se encontraron diversos tipos de drogas.
La diligencia se inició con los antecedentes entregados anónimamente
a la plataforma Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención
del Delito, dónde ciudadanos entregan proactivamente importante
información, la que a su vez se envía la denuncia correspondiente a la
Fiscalía local respectiva.
El gobernador César Barra, destacó el trabajo mancomunado entre
ciudadanía, Gobierno, fiscales y policías, para entregar mayor
seguridad en los barrios de la provincia de Quillota.
“Hacer un llamado a la comunidad para seguir combatiendo
exitosamente a los microtraficantes. Esto demuestra que la decisión
del Gobierno y la PDI de implementar un programa como Microtráfico
Cero que va en el camino correcto, ha recibido el respaldo de la
ciudadanía y hoy día podemos ir avanzando y combatir en los barrios
la presencia de estos delincuentes. Para nosotros es fundamental
como Gobierno proveer a la comunidad de seguridad y felicitamos
esta acción, hacemos llamado a la comunidad colaborar para eliminar
a los traficantes de nuestros barrios”, dijo el gobernador Barra.
El subprefecto Alan Griffiths, jefe de la Bicrim Quillota, explicó que la
diligencia permitió detener a una persona reincidente en el delito de
tráfico de drogas.
“Una vez más el plan Microtráfico Cero permite intervenir un clan
familiar dedicado al tráfico de drogas, donde se logró la incautación de
diversas sustancias. Quiero destacar la plataforma Denuncia Segura,
ya que esta orden de investigar nace de esta plataforma que está a
disposición de la comunidad, para que puedan denunciar lo que está
ocurriendo en sus territorios”, dijo Griffiths.
En el operativo se logró la incautación de 20,02 gramos de cannabis
sativa; 3,87 gramos de clorhidrato de cocaína, 0,96 gramos de
cocaína base y una planta de cannabis sativa.
Denuncia Seguro es una iniciativa de Gobierno que pone a disposición
de las personas un número telefónico (600 400 01 01), al cual la
ciudadanía puede llamar para entregar información acerca de delitos
de los que haya sido testigo, dando a conocer datos relevantes sobre
lugares y/o personas involucradas en algún ilícito.
El principal compromiso de este programa es el anonimato de las
personas que llaman para denunciar.No es requisito entregar ningún
antecedente personal y no queda registro alguno del número desde el
cual se genera la llamada. Las conversaciones no son grabadas. Más
información en www.denunciaseguro.cl