Parlamentario UDI aseguró que «promesa de acompañamiento a la mujer es desconfiable, más aún cuando fue este mismo Gobierno el que cancelo el Fono de atención y apoyo a la Maternidad»
Luego que la Comisión de Constitución aprobara y despachara el proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales, el diputado UDI por la Región de Valparaíso, Arturo Squella, condenó la votación, señalando que «es un paso más para dejar la puerta abierta al aborto sin expresión de causa».
El texto legal, ahora será remitido a la Comisión de Hacienda, para la discusión de aquellos artículos que irroguen gastos, en particular en lo referido a los programas de acompañamiento que se establecen.
Respecto a esto, el diputado gremilalista, miembro de la Instancia que estudió el proyecto, dijo que: «Gracias a la DC, se aprobó un proyecto que no sólo permite el aborto en tres causales, si no que deja la puerta abierta a uno sin expresión de causa, sin deber de denuncia y con la posibilidad que las clínicas abortivas publiciten sus servicios».
«Esperaría que después de esto la Democracia Cristiana revise su nombre y principios y le dé una explicación al país», apuntó también el parlamentario.
Junto a esto, la comisión respaldó los cambios introducidos tendientes a establecer un programa de acompañamiento para las mujeres por parte del Estado, antes, durante y después de tomada la decisión de interrumpir el embarazo o en el caso que la mujer decida llevarlo a término.
Sobre esto, Squella hizo hincapié en que: «Como vamos a confiar en este Gobierno, en que acompañará a las mujeres embarazadas, si fue esta misma administración, la que canceló en su oportunidad, el Fono de atención y apoyo a la Maternidad establecido por el Presidente Piñera, incluso cuando ya disponía de un presupuesto de $220 millones para el año 2014».
Ese servicio, según explico el parlamentario, “recibió 26.440 llamadas entre enero y noviembre del 2013, de las cuales un 54% buscaban orientación respecto del post natal, mientras que un 16% solicitó información sobre los derechos de protección a la maternidad. Pero para este mismo Gobierno, esto no era de importancia”.