Ministra de Educación aclara próximos pasos de la gratuidad.

 

En conversación con el programa Sin Pretexto de Radio Universidad de

Santiago (94.5 FM) la ministra de Educación, Adriana Delpiano, sostuvo que

durante el 2016, el gobierno espera extender la gratuidad, incorporando a

más jóvenes pertenecientes a las cinco primeros deciles matriculados en

instituciones con fines de lucro. Para ello- expuso- hay un proyecto de ley que

promoverá que los centros educacionales que jurídicamente persiguen

beneficios económicos, pero que en la práctica no lo hacen, puedan llevarlo al

plano legal, para así incorporarse al sistema.

Sobre los beneficiarios en el inicio de la gratuidad, cifró la cantidad final en

160 mil, haciendo hincapié que aún existe una parte importante excluida,

por lo que su cartera se centrará en solucionar esta situación antes que

extender la medida a los deciles superiores.

Por Fernando Abarca

160 mil será la cifra final beneficiados por la gratuidad, según la ministra de Educación,

Adriana Delpiano, quien en conversación con el programa “Sin Pretexto” de Radio

Universidad de Santiago (94.5 FM) sostuvo que el principal objetivo de tal beneficio es

incluir el mayor número de jóvenes pertenecientes a los cinco primeros deciles.

“Adherir a la gratuidad era voluntario. Lo hicieron las universidades del Consejo de

Rectores, algunas privadas pero claramente la cantidad de estudiantes que están hasta el

quinto decil en éstas, que son instituciones con exigencias altas, es menor a la que se

podría encontrar en otras áreas”, sostuvo la autoridad.

En ese sentido, la secretaria de Estado precisó que el grupo que no recibió el beneficio,

fue en razón que la institución a la que pertenecen persigue fines de lucro, característica

excluyente del proceso. Por eso subrayó que en el Congreso hay un proyecto de ley que

promoverá que las instituciones que en la práctica contravienen su constitución legal,

puedan acceder a la gratuidad.

“Por eso es tan importante un proyecto de ley que está en este momento en el Senado que

busca que las Instituciones, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales que

son sin fines de lucro (en la práctica), pero no están constituidas como tal, puedan pasar a

serlo”, subrayó la personera de gobierno.

Este es el piso mínimo- según Delpiano- para acceder a la gratuidad “porque no

queremos que se lucre en términos de repartir utilidades con recursos que son públicos”.

Por eso “esperamos que una vez que se apruebe esta ley, muchas instituciones se puedan

sumar y se amplíe la base de la gratuidad con las universidades que se van a acreditar por

más años, pero también con las carreras técnicas, los Centros de Formación Técnica,

Institutos Profesionales donde hay un número muy importante de estudiantes hasta el

quinto decil”, agregó la ministra.

Sobre la inquietud que ha generado el que se logre avanzar hasta el setenta por ciento de

los estudiantes más vulnerables, la ministra fue enfática en señalar que el proceso debe

llevarse de la forma más honesta y responsable posible, es decir en razón de la situación

económica que atraviesa el país.

“Va a depender de cómo se comporte la recaudación (de la reforma tributaria) (…) De

aquí al 2018 tendríamos que subir unos deciles más, pero estará sujeto a cómo esté la

economía”, explicó la autoridad.

En ese contexto, indicó que lo ideal sería progresar e incluir más del cincuenta por ciento,

pero que en este momento lo fundamental es dar cobertura a aquellos jóvenes que

perteneciendo a los grupos que pueden acceder al beneficio, están impedidos por la

naturaleza de su universidad o centro de educación superior en la que están matriculados.

“Lo que hemos dicho es que antes de avanzar en deciles hacia arriba, tenemos que cubrir

más estudiantes que realmente no estamos cubriendo en este momento, porque las

instituciones no estaban dando las garantías o no adhirieron a este tema”, enfatizó.

Deja una respuesta