Diputado Urízar valora aprobación de voto de compatriotas en el exterior.

 

 El proyecto fue aprobado en la Sala por 107 votos a favor con respaldo pleno de la Bancada del Partido Socialista.

El Diputado Christian Urízar (PS) valoró la aprobación del proyecto de ley que permitirá a los chilenos y chilenas que residen en el extranjero participar de elecciones presidenciales y primarias.

El texto regula además la inscripción de compatriotas en el extranjero, como el cambio de domicilio para quienes deseen sufragar desde el exterior.

Al respecto, el parlamentario señaló que este es un avance sustantivo, puesto que 900 mil chilenos y chilenas que están dispersos por el planeta, podrán participar de las elecciones.

“A mi juicio, con este proyecto se avanza en un proceso integrador y que profundiza la democracia. No olvidemos que lo que existía hasta ahora, los marginaba por prejuicio políticos, que vienen heredados de la dictadura”, dijo Urízar

A las actuales formas de cambio de domicilio, se agrega la alternativa de inscribirse o efectuar el cambio de domicilio ante la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile, al momento de entrar o salir del país. Esto permitirá que los chilenos al salir de Chile puedan efectuar este trámite, sin perder tiempo, e incluso, si olvidaron hacerlo con anterioridad. En el extranjero, a su vez, la inscripción y el cambio de domicilio podrán efectuarse ante el respectivo consulado.

En este marco, el diputado socialista sólo lamentó que “…en este gran avance no hayamos podido aprovecharlo un poco más e incluir las herramientas tecnológicas que existen el mundo, como el voto electrónico. Pero esperamos que con el tiempo esto pueda ser solucionado”, concluyó el legislador.

Los chilenos y chilenas en el extranjero que deseen ejercer su derecho a sufragio activo, deberán inscribirse sólo una vez para indicar su domicilio electoral en el extranjero y sólo deberán recurrir a repetir dicho trámite, única y exclusivamente, si cambian de domicilio, conforme a las reglas generales.

La iniciativa que ahora será estudiada por el Senado, señala que los consulados serán los responsables de que las mesas se instalen correctamente en los locales de votación, como también deberán obrar como expertos de identificación, en los casos en que exista disconformidad notoria y manifiesta entre los datos del padrón de mesa y la identidad del elector.

Deja una respuesta