Principalmente mujeres y jóvenes fueron capacitados en cursos de Manipulación de
Alimento, Gasfitería y otros oficios de alta demanda en la zona.
El programa de formación laboral Más Capaz continua su avance en cobertura respecto a la
capacitación de mujeres y jóvenes y personas en situación de discapacidad, como parte del
programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Esta vez fueron las comunas de Quillota y La Cruz donde se realizaron las ceremonias de cierre
del primer proceso de capacitación de Más Capaz, donde unas 300 personas aprendieron
técnicas de alta empleabilidad.
En Quillota el acto se realizó en el salón de honor de la municipalidad de Quillota y en La Cruz
en el Centro de Desarrollo Comunitario, donde los nuevos egresados y egresadas de Más
Capaz, recibieron sus diplomas.
El gobernador César Barra encabezó la ceremonia, destacando al crecimiento del programa de
formación laboral en la provincia, que ha estado presente en todas las etapas de Más capaz,
desde el piloto hasta la consolidación ejemplificada con el evento en La Cruz.
“Esto da cuenta de nuestro compromiso como Gobierno para ir generando mayores
capacidades de empleabilidad para personas que hoy día no tienen un empleo o están tratando
de emprender. Al escuchar los testimonios dan cuenta de las posibilidades de avanzar y refleja
el esfuerzo histórico de capacitación que estamos realizando”, dijo el gobernador Barra.
En tanto, el director regional de SENCE, Esteban Vega, recalcó el aporte social que implica este
programa, que permite la habilitación laboral a personas que no tenían conocimientos
formales en ningún oficio, y que gracias a Más Capaz no solo han obtenido trabajo sino que
han cambiado sus vidas. Esto último lo reconoce Catalina Tapia, una joven habitante de La Cruz
que aprobó el curso de Operaciones de Gasfitería y Redes Sanitarias y de Gas.
“Es una realidad lo que plantea Más Capaz. Esto no queda solo acá. Tenemos la posibilidad de
cambiar nuestros horizontes y, en mi caso, ahora estoy trabajado en una empresa constructora
donde soy la única mujer gásfiter y en el futuro pretendo tener mi propio emprendimiento”,
señaló Catalina.
Testimonio que fue destacado por el titular regional de Sence, Esteban Vega, que recalca a
Más Capaz como un importante primer paso en el desarrollo personal y laboral de sus
egresados.
“Yo espero volver a encontrarme con Catalina pronto y que cada vez que nos veamos espero
que me cuente que se convirtió en una gásfiter certificada, o una microempresaria, por qué no,
que en el día de mañana tenga una empresa constructora. De esta forma se sigue
desarrollando Chile”, sostuvo Vega.
En la zona se realizaron los cursos de Manipulación de Alimentos, Operaciones de gasfiterías
en redes y equipos sanitarios y de gas, Guardia de Seguridad; Operación de grúa horquilla,
Dirección y control de maniobra. Los cursos fueron dictados por las empresas Chile
Consultores, Mypecap, Catagro, Cec Capacitación, Asecap, Mypecap, Altercap y ASIVA
El programa Más Capaz en la región de Valparaíso ha capacitado a más de 10 mil personas,
encontrándose en proceso de postulaciones para los cupos 2016, a los cuales se puede
acceder en www.sence.cl